SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número160La rabdomancia en la Nueva España. Práctica, apología y ridiculizaciónEntrega del bastón de mando: simbología indígena y política en dos ceremonias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929

Resumen

VANEGAS DURAN, Claudia Marcela. El lenguaje del atavío yucateco en la prensa del siglo XIX. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2019, vol.40, n.160, pp.154-177.  Epub 13-Nov-2020. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v40i160.608.

El artículo analiza el atavío yucateco a través de revistas y periódicos publicados en Yucatán, a mediados del siglo XIX, por ser fuentes que visibilizan significados sociales, espacios y prácticas vinculadas a su uso, así como el intercambio comercial y los oficios que hacen posible su materialidad. El estudio se centra en los relatos literarios que describen costumbres y “tipos” que delinean lo que se considera singular en la región, así como la aprobación o crítica frente a los cambios en los hábitos indumentarios. En segundo lugar, se aprovecha la iconografía para establecer representaciones y proyecciones de valores morales, estéticos y de forma vinculados a un proceso de adaptación, resistencia cultural y gestación de nuevos parámetros de consumo que caracterizan a la época.

Palabras llave : Publicaciones periódicas; atavío; moda; Yucatán; siglo XIX.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )