SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número166La epidemia de viruela de 1782-1783 y sus efectos sobre la mortalidad en Santafé, virreinato de Nueva GranadaSocialización de información y miedo al crimen en universitarios: Consecuencias en la economía nocturna en el Paseo del Ángel, Culiacán, Sinaloa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929

Resumen

ALVAREZ RODRIGUEZ, Irene María. Etnografía de la nostalgia. La crisis del opio en Guerrero. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2021, vol.42, n.166, pp.100-118.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v42i166.807.

El artículo analiza los efectos de la caída de los precios de la goma de opio en las economías indígenas y campesinas de la región de La Montaña de Guerrero a partir de una serie de hallazgos etnográficos. Se recurre al concepto de memoria social para afirmar que la vida económica, pero también ritual y cultural, de las comunidades que se dedican a la producción de los cultivos ilícitos está íntimamente asociada a las dinámicas del mercado internacional de drogas. En ese sentido, la depreciación de la goma de opio tiene consecuencias en la reproducción social de las poblaciones indígenas que se dedican a dicha actividad ilícita.

Palabras llave : Cultivo de amapola; memoria; ruralidad; migración; ritualidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )