SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número178Patriarcado y violencias hacia estudiantes y egresadas de la Ingeniería en Innovación agrícola sustentableTráfico, comercio y contrabando en la Carrera de Campeche (1793-1821) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929

Resumen

RODRIGUEZ-UGALDE, Diana Cecilia; CHAVEZ GONZALEZ, Mónica Lizbeth  y  ESPITIA ZAVALA, Mariana Lizbeth. Escuelas y violencias patriarcales en contextos de crimen organizado en Michoacán. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2024, vol.45, n.178, pp.81-104.  Epub 26-Abr-2024. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v45i178.1033.

En este artículo analizamos cómo las violencias sociales del crimen organizado se manifiestan en las escuelas mediante la reproducción de un orden patriarcal que se materializa a través de procesos de precarización escolar, de la conformación de modelos de masculinidad tensionadas y dialogantes, así como de prácticas cotidianas de jerarquización, división sexual del trabajo escolar y la sexualización del cuerpo femenino en las escuelas. Para ello, se realizó un estudio etnográfico donde colaboró el personal de seis escuelas de educación básica en Michoacán; se recurrió a la observación directa y participante, charlas informales, entrevistas grupales e individuales. Identificamos que el orden patriarcal que establece el crimen organizado en las regiones se entrama con las condiciones de desmantelamiento y precarización laboral del sector de educación básica, de modo que se disponen las circunstancias necesarias para la reproducción de este orden a través de distintas prácticas violentas al interior de las escuelas. Esto es facilitado por las alianzas, silencios, complicidades y el miedo de los trabajadores escolares varones, quienes se ven atraídos o sometidos por el modelo de masculinidad guerrerista que ha desplazado a la masculinidad magisterial. Concluimos que al interior de las escuelas en estos contextos se reproduce el dispositivo de género acorde a las condiciones de violencia y territorialidad relacionadas con el crimen organizado.

Palabras llave : Capitalismo; crimen; violencia; escuela; feminismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español