SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número82La domesticación de las almas: El nahualismo y sus variacionesControl coercitivo social como factor de riesgo de violencia de pareja índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trace (México, DF)

versión On-line ISSN 2007-2392versión impresa ISSN 0185-6286

Resumen

CADENA LOPEZ, Aydé; RAMOS LUNA, Lorena Litai  y  RIVERA GONZALEZ, Gibrán. Los datos abiertos en los estudios organizacionales: Reflexiones e implicaciones. Trace (Méx. DF) [online]. 2022, n.82, pp.41-65.  Epub 02-Dic-2022. ISSN 2007-2392.  https://doi.org/10.22134/trace.82.2022.819.

Los datos abiertos de investigación han cobrado importancia en la era del conocimiento al promover la colaboración y el desarrollo en la ciencia; sin embargo, no es habitual compartirlos en las ciencias sociales. El objetivo de este artículo es reflexionar las implicaciones de compartir datos en los estudios organizacionales cuya pertinencia radica en que este campo tiene particularidades que permiten introducir dicha práctica, pero también generan cuestionamientos acerca de su alcance. La reflexión versa en torno a los diseños de investigación, el tipo de datos generados y el rol de la subjetividad del investigador en dicho campo. Se concluye que este trabajo introduce el tema de datos abiertos en los estudios organizacionales, incentiva el debate sobre las implicaciones y da paso a una futura agenda de investigación donde se aborde la disposición de los investigadores del campo para compartir datos abiertos.

Palabras llave : estudios organizacionales; datos abiertos; compartir datos; ciencias sociales; transdisciplina.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español