SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número61La transformación de la visión de John Quincy Adams sobre MéxicoLa prensa republicana en Buenos Aires: de Caseros a Pavón (1852-1861) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Secuencia

versión On-line ISSN 2395-8464versión impresa ISSN 0186-0348

Resumen

SALA DE TOURON, Lucía. Democracia en América Latina: liberales, radicales y artesanos a mediados del siglo XIX. Secuencia [online]. 2005, n.61, pp.62-98. ISSN 2395-8464.  https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i61.896.

En las décadas de los cuarenta y cincuenta del Siglo XIX, la democracia fue invocada en América Latina con viejos pero también con algunos nuevos sentidos. En este texto se analizan tres casos en que son expuestas distintas versiones de la época: el discurso de Esteban Echeverría en su exilio montevideano y los discursos de movimientos en que se reunieron jóvenes liberales, periodistas, profesionales, estudiantes, sobre todo, y artesanos en la Sociedad de la Igualdad chilena y las sociedades democráticas colombianas. El democratismo radical, el utopismo socialista y las revoluciones europeas de 1848 influyeron poderosamente en estos casos, como sucedió en la mayor parte de América Latina. Los nuevos movimientos sociales y políticos de entonces y a comienzos del siglo XX tuvieron algunos nuevos actores. Las invocaciones a la democracia en el momento y por los movimientos mencionados muestran, sin embargo, que ya entonces estaban planeadas algunas de las versiones que adquirieron mayor desarrollo en el siglo pasado y forman parre de la agenda presente.

Palabras llave : Democracia; movimientos sociales; América Latina; siglo XIX; Esteban Echeverría; liberales; Sociedad de la Igualdad; Chile; sociedades democráticas; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español