SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número102El álbum fotográfico de Luciano Gallardo: familia y cohesión socialViolencia política e impunidad en Atoyac de Álvarez, Guerrero. El difícil procesamiento social de un pasado contrainsurgente (2000-2014) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Secuencia

versión On-line ISSN 2395-8464versión impresa ISSN 0186-0348

Resumen

MARTINEZ RAMIREZ, María Isabel. Kari Igomari Niwara (La casa es de las mujeres) (1981-1995) Las mujeres rarámuris como agentes de cambio ante el desarrollo institucional en la Sierra Tarahumara. Secuencia [online]. 2018, n.102, pp.225-256. ISSN 2395-8464.  https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i102.1523.

El objetivo de este artículo es exponer el proceso de constitución de Kari Igomari Niwara en el ejido de San Ignacio de Arareco, municipio de Bocoyna en la Sierra Tarahumara. Con el propósito de contribuir a la comprensión de la historia reciente de la región, se reconstruye la historia de esta Sociedad de Solidaridad Social a partir de la versión de las mujeres rarámuris con la finalidad de sumar su narrativa a otras. Metodológicamente, se propone someter la etnografía y otros documentos producidos a inicios del siglo XXI a una crítica de fuentes interdisciplinarias. Analíticamente y desde la versión bajo la cual las mujeres rarámuris son agentes de cambio, se describen las transformaciones de los vínculos entre los rarámuris, la Iglesia católica, el Estado mexicano y las ONG en el ámbito de la salud pública (1981-1995), campo de acción en el que se creó Kari Igomari Niwara.

Palabras llave : mujeres; rarámuris; Sierra Tarahumara; historia reciente; cambio social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )