SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número113Una aproximación al Boletín de la Policía de Buenos Aires, entre registro y noticia (década de 1820)Recompensar la denuncia: apuntes para una política pública informada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Secuencia

versión On-line ISSN 2395-8464versión impresa ISSN 0186-0348

Resumen

IBARRA DERAS, Mauricio  y  BECERRIL SANCHEZ, Teresa. Los ferrocarriles y la transformación de la periferia de la ciudad de México a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Secuencia [online]. 2022, n.113, e1860.  Epub 02-Mayo-2022. ISSN 2395-8464.  https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i113.1860.

Este artículo analiza una de las vertientes del proceso de expansión inicial de la ciudad de México, ocupándose de la particular dinámica de interacción que desde mediados del siglo XIX tuvo lugar con la aparición de los primeros asentamientos “extramuros”, los cuales se establecieron en la cercana periferia urbana, junto a la localización también periférica, de las estaciones del ferrocarril de la ciudad. A través de la exploración del vínculo desarrollado entre estaciones y nuevos asentamientos, se espera no sólo corroborar lo que variadas fuentes han afirmado en relación a que “los ferrocarriles y sus estaciones sirvieron para orientar el crecimiento urbano de la ciudad”, sino también para aclarar que esta relación no fue el resultado de la casualidad, sino que hay razones de fondo que explican tal interacción, las cuales es necesario poner al descubierto para contribuir a una mejor comprensión de los orígenes de la ciudad contemporánea.

Palabras llave : ferrocarriles; nuevos asentamientos; periferia; ciudad de México; siglo XIX.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )