SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número114Vae victis: el primer exilio centroamericano en México (1829-1840)Guerrillero, liberal, insurgente y transterrado. La figura de Xavier Mina dentro de los imaginarios histórico-literarios del exilio español en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Secuencia

versión On-line ISSN 2395-8464versión impresa ISSN 0186-0348

Resumen

GRIJALVA DAVILA, Miguel Ángel. “De factores de disolución social a elementos de orden y trabajo”. Los exiliados de la revolución mexicana y la amnistía cardenista, 1923-1937. Secuencia [online]. 2022, n.114, e1904.  Epub 07-Feb-2023. ISSN 2395-8464.  https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i114.1904.

Este texto es un análisis sobre el exilio de mexicanos en Estados Unidos, durante las décadas de 1920-1930, y la postura del régimen ante la posibilidad de su regreso al país. Partimos de un marco conceptual retomado de la historiadora Julia G. Young, quien distingue entre exiliado, refugiado y migrante, y respaldamos nuestra investigación en fuentes de primera mano, como informes de agencias de gobierno y prensa. Perseguimos las preguntas generales de cuándo y por qué el gobierno mexicano permitió el regreso al país de aquellos que pretendieron derrocarlo, y tomamos dos indicadores: los cruces fronterizos y la concesión de amnistías. Concluimos que la reconciliación entre exiliados y gobierno fue una herramienta del régimen posrevolucionario y una medida presionada por diversos factores, nacionales e internacionales, y no una iniciativa de alguno de los titulares del poder ejecutivo.

Palabras llave : exilio; destierro; frontera; amnistía; estado posrevolucionario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español