SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número3Memoria larga en el tipo de cambio nominal: evidencia internacionalLa participación laboral femenina y el uso del tiempo en el cuidado del hogar en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Contaduría y administración

versión impresa ISSN 0186-1042

Resumen

LORIA DIAZ DE GUZMAN, Eduardo Gilberto; RAMIREZ GUERRA, Emmanuel Alejandro  y  SALAS, Emmanuel. La Ley de Okun y la flexibilidad laboral en México: un análisis de cointegración, 1997Q3-2014Q1. Contad. Adm [online]. 2015, vol.60, n.3, pp.631-650. ISSN 0186-1042.  https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.05.012.

La flexibilidad laboral se ha convertido en una condición en el mercado de trabajo. Se analiza el efecto que ha tenido sobre la tasa de desempleo en México (1997Q3-2014Q1). Se estima un VECM(4) inspirado en la Ley de Okun (1962) que incluye un índice de flexibilidad laboral definido como el cociente de contratos temporales a total de empleados en el mercado formal. Se obtiene una relación (elasticidad) negativa entre el PIB y la tasa de desempleo; sin embargo, el resultado más interesante radica en que la flexibilidad laboral, a diferencia de los que plantean numerosas investigaciones, ha aumentado notablemente la tasa de desempleo (elasticidad de 1.28).

Palabras llave : Flexibilidad laboral; Ley de Okun; Cointegración; Vector de corrección de error; Ordenamientos de Cholesky; Exogeneidad débil.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )