SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número3Un estudio Bayesiano de los cambios de volatilidad del BitcoinRelación entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento de las empresas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Contaduría y administración

versión impresa ISSN 0186-1042

Resumen

ALVAREZ DEL CASTILLO PENNA, Raúl; NUNEZ MORA, José Antonio  y  MOTA ARAGON, Martha Beatriz. Un enfoque econométrico para la estimación del índice de volatilidad de las curvas de tasas en México. Contad. Adm [online]. 2020, vol.65, n.3, 00012.  Epub 13-Sep-2021. ISSN 0186-1042.  https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.2377.

En este artículo se propone medir la volatilidad de las curvas de tasas nominal, real y swap en México. Para obtener la volatilidad, se usó el modelo GARCH para estimar las volatilidades de las tres primeras componentes principales de cada curva. Los GARCH’s obtenidos de las tres primeras componentes ortogonales modelan la volatilidad de los cambios paralelo, en pendiente y en curvatura. Para obtener el índice de volatilidad es necesario usar las varianzas obtenidas usando la ortogonalidad de las series agregadas y entonces la raíz cuadrada de la suma. Este enfoque permite la estimación de las matrices de varianzas y covarianzas semipositivas definidas para los diferentes nodos, que pueden ser usadas para la optimización de los portafolios o en el cálculo de medidas de riesgo. Los datos corresponden al periodo de octubre del 2015 a noviembre del 2017.

Palabras llave : Tasas de interés; Componentes principales; GARCH Ortogonal; Curva de rendimiento; Matriz de varianza-covarianza; G12; G15.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )