SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Fenología de la floración y ciclos reproductivos del nanche [Byrsonima crassifolia (L.) HBK] en NayaritActividad antagónista in vitro de aislados de la clase Bacilli de la península de Yucatán contra cuatro hongos fitopatógenos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Universidad y ciencia

versión impresa ISSN 0186-2979

Resumen

PEREYRA-DIAZ, D. Dos modelos matemáticos no lineales para estimar la intensidad-duración-período de retorno de eventos de lluvia. Universidad y ciencia [online]. 2012, vol.28, n.3, pp.271-277. ISSN 0186-2979.

En países en desarrollo, muchos proyectos de ingeniería hidráulica con fines de planeación, diseño, operación y protección, contra inundaciones, usan datos de lluvias intensas para estimar los escurrimientos máximos. Para México en la mayoría de los casos, los únicos datos disponibles de lluvia son los acumulados en 24 h, medidos utilizando un pluviómetro. Debido a la escasez de registros se hace necesaria la validación, adecuación o la implementación de modelos para obtener las lluvias intensas de corta duración. En este estudio se proponen dos modelos matemáticos no-lineales, que estiman la intensidad de la lluvia con base a la duración de la tormenta y al período de retorno. Estos modelos fueron ajustados a datos de lluvia de corta duración, de la ciudad de Xalapa, Veracruz; Cañón Fernández, Durango y Cazadero, Zacatecas; y comparados con otros modelos existentes en la literatura. Los resultados muestran lo siguiente: a) Para el modelo I el coeficiente de determinación (R2) varió entre 0.927 y 0.932 y el error estándar de estimación (Re) entre 6.7 y 9.4 mm h−1, b) Para el modelo II R2 varió entre 0.934 y 0.988 y Re entre 3.5 y 6.5 mm h−1. El resultado del ajuste muestra, que el modelo II es mejor que el modelo I. Como comparación, modelos complejos como el de Koutsoyiannis et al. (1998), Chow et al. (1994) and Sherman (1931) fueron ajustados a lluvias severas de la ciudad de Xalapa. El rango de confiabilidad estadística de los modelos propuestos en este estudio es del mismo orden de magnitud que el obtenido para los modelos de Koutsoyiannis et al. (1998), Chow et al. (1994) and Sherman (1931) y mejor que otros modelos (ver Tabla 1 y 2). Los modelos propuestos en este estudio deben ser previamente calibrados para ser usados en otra región, siendo necesario contar con una PC con software estadístico/matemático que resuelva ecuaciones no lineales.

Palabras llave : Período de retorno; elaciones idf; intensidad de la lluvia; corta duración; modelo no lineal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons