SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Lactato sérico como factor predictivo de mortalidad en pacientes con sangrado del tubo digestivo altoEl legado científico y el papel actual de la atorvastatina en el manejo del riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina interna de México

versión impresa ISSN 0186-4866

Resumen

PALMEZANO-DIAZ, JM et al. Características clínicas y sociodemográficas de pacientes con diabetes tipo 1 en un Hospital Universitario de Colombia. Med. interna Méx. [online]. 2018, vol.34, n.1, pp.46-56. ISSN 0186-4866.  https://doi.org/10.24245/mim.v34i1.1825.

ANTECEDENTES:

La diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad autoinmunitaria causada por la interacción de múltiples factores ambientales y genéticos que conducen a la destrucción autoinmunitaria de células B pancreáticas productoras de insulina. La incidencia y prevalencia de la diabetes mellitus tipo 1 varían considerablemente en todo el mundo.

OBJETIVO:

Establecer las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1.

MATERIAL Y MÉTODO:

Estudio descriptivo de corte transversal y retrospectivo en el que se incluyeron pacientes con diabetes tipo 1 que ingresaron a un hospital universitario de Colombia en el periodo comprendido entre 2012 y 2016. Posteriormente se realizó análisis estadístico según las variables.

RESULTADOS:

La prevalencia intrahospitalaria de la diabetes mellitus tipo 1 fue de 19 casos por cada 100,000 pacientes mayores de 13 años. Fue más frecuente en mujeres con 61.3%, la edad promedio al diagnóstico fue de 14.89 años. El diagnóstico se estableció de forma clínica sin estudios de autoinmunidad, se trataba de pacientes con enfermedad no controlada con HbA1c promedio de 11.5%, las complicaciones más frecuentes fueron la cetoacidosis diabética con 46.6%, al igual que la hipoglucemia. La insulina más frecuentemente prescrita en este grupo de pacientes fue glargina, glulisina y e insulina regular.

CONCLUSIÓN:

Los hallazgos sugieren que algunas características de la diabetes mellitus tipo 1 podrían ser similares y algunas diferentes a lo reportado en otros estudios; sin embargo, pueden plantearse algunas posibles investigaciones tomando estos resultados como base.

Palabras llave : Diabetes mellitus tipo 1.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )