SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Enfermedad de Castleman multicéntrica en una paciente postrasplantada de médula óseaEnfermedad de Kikuchi-Fujimoto, manifestación junto con siliconosis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina interna de México

versión impresa ISSN 0186-4866

Resumen

CARRILLO-ESPER, Raúl et al. Síndrome de onda J en paciente con quemadura eléctrica. ¿Causalidad o casualidad?. Med. interna Méx. [online]. 2018, vol.34, n.2, pp.327-334. ISSN 0186-4866.  https://doi.org/10.24245/mim.v34i2.1910.

El corazón es uno de los órganos más vulnerables en la lesión inducida por electricidad. Pueden sobrevenir varias arritmias y manifestaciones electrocardiográficas de las que destacan asistolia, fibrilación ventricular, QT prolongado, bloqueo de rama derecha, bloqueo cardiaco completo, fibrilación auricular, bradicardia y extrasístoles auriculares y ventriculares, entre otras. El síndrome de onda J es un espectro de alteraciones eléctricas cardiacas que se distingue por la existencia de ondas J (ondas de Osborn) y riesgo elevado de fibrilación ventricular. Las afecciones que incluye este síndrome se distinguen por características comunes en lo referente a sus bases celulares y iónicas, factores de riesgo y patrones evolutivos. El objetivo de este artículo es describir el caso de un paciente que tuvo manifestaciones electrocardiográficas de síndrome de onda J asociado con quemadura eléctrica, su causalidad o casualidad y revisar la bibliografía relacionada con esta interesante entidad electrocardiográfica.

Palabras llave : Quemadura eléctrica; fibrilación ventricular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )