SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Fluidoterapia intravenosa guiada por metasEnfermedad de Poncet: manifestación inusual de tuberculosis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina interna de México

versión impresa ISSN 0186-4866

Resumen

HERNANDEZ-LOPEZ, Agustín; PANIGUA-TAPIA,, Marco Uriel; CORTES-ROJO, Christian  y  RODRIGUEZ-OROZCO, Alain Raimundo. Vasculitis leucocitoclástica (vasculitis por hipersensibilidad). Med. interna Méx. [online]. 2019, vol.35, n.2, pp.251-267.  Epub 30-Sep-2020. ISSN 0186-4866.  https://doi.org/10.24245/mim.v35i2.2351.

La vasculitis leucocitoclástica es un trastorno autoinmunitario que afecta pequeños vasos y provoca inflamación, destrucción y necrosis de los mismos; con frecuencia es subdiagnosticada. La causa es multifactorial, la fisiopatología es compleja y los inmunomoduladores son los medicamentos más importantes en su tratamiento. Este artículo tiene por objetivo revisar el estado actual del conocimiento en vasculitis leucocitocástica con insistencia en el diagnóstico y tratamiento. Se revisaron artículos publicados en el periodo comprendido entre 1990 y 2017. Los navegadores fueron Google Crome y Firefox y el motor de búsqueda fue Scholar google. Las bases de datos consultadas fueron: MEDLINE, RIMA Astra-Zeneca y las guías de práctica clínica del sistema de salud mexicano (CENETEC). Se revisaron 108 publicaciones relevantes para el tema, priorizando las pertenecientes a revistas indizadas en MEDLINE y Science Citation Index-JCR. Se requieren estudios para integrar subgrupos clínicos y de tratamiento e investigar los mecanismos de daño tisular en cada subgrupo. La inmunomodulación juega un papel central en el tratamiento.

Palabras llave : Vasculitis; hipersensibilidad; vasculitis leucocitoclástica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )