SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Efectos nefrológicos de los SGLT2. ¿Qué sabemos hasta ahora?Nuevos tratamientos contra la migraña índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina interna de México

versión impresa ISSN 0186-4866

Resumen

MARTINEZ-HERNANDEZ, José Enrique et al. Papel de la adiponectina en obesidad y diabetes tipo 2. Med. interna Méx. [online]. 2019, vol.35, n.3, pp.389-396.  Epub 05-Mar-2021. ISSN 0186-4866.  https://doi.org/10.24245/mim.v35i3.2448.

La adiponectina es una hormona sensibilizadora a la insulina y antiinflamatoria secretada por el tejido adiposo que tiene un inmenso potencial como objetivo terapéutico de una multitud de enfermedades relacionadas con la obesidad, incluida la diabetes tipo 2, la aterosclerosis y las enfermedades cardiovasculares. El gen de la adiponectina se encuentra en el cromosoma 3q27, un locus de susceptibilidad para la diabetes tipo 2 y los trastornos metabólicos. El aumento de las concentraciones circulantes de adiponectina se asocia con reducción del síndrome metabólico y las reducciones son muy predictivas del riesgo de diabetes. Se han hecho grandes esfuerzos para comprender cómo pueden elevarse las concentraciones de adiponectina. El complejo procesamiento postraduccional y la secreción de adiponectina proporciona un área rica en la que puede desarrollarse la manipulación farmacológica para aumentar las concentraciones de adiponectina en humanos. Las concentraciones circulantes de adiponectina se incrementan con muchos fármacos de administración común, como las estatinas, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y las tiazolidinedionas, lo que da una oportunidad importante para conocer los mecanismos que subyacen a sus efectos. Esta revisión describe la relación que existe entre la obesidad, la diabetes tipo 2 y la adiponectina, se discuten las funciones específicas en los tejidos y las células de la adiponectina, con insistencia en la regulación de las vías de señalización de adiponectina, así como las posibles vías de señalización implicadas en la regulación metabólica.

Palabras llave : Adiponectina; obesidad; diabetes tipo 2; aterosclerosis; enfermedades cardiovasculares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )