SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Estimaciones del PIB mensual en México basadas en el IGAE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios Económicos (México, D.F.)

versión On-line ISSN 0186-7202versión impresa ISSN 0188-6916

Resumen

CAMPOS-VAZQUEZ, Raymundo M.  y  NUNEZ, Roy. Obesidad y el mercado de trabajo en México. Estud. Econ. (México, D.F.) [online]. 2019, vol.34, n.2, pp.156-196. ISSN 0186-7202.

La obesidad tiene un impacto adverso no solo en la salud, sino también en el mercado de trabajo. Con base en información antropométrica y el índice de masa corporal (IMC), analizamos los efectos de la obesidad sobre el empleo y los salarios de los mexicanos entre los 20 y 60 años. Se utilizó el IMC de los hijos como variable instrumental para el IMC de sus padres. Los resultados muestran que para los hombres el IMC no afecta a estas variables. Para las mujeres, un incremento en una desviación estándar en el IMC está asociado con una pérdida del 16% en los salarios por hora. Estos hallazgos son robustos a distintas especificaciones.

Palabras llave : índice de masa corporal; genero; mercado de trabajo; México; penalización salarial; I10; I12; J21; J30.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )