SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Trabajadores procedentes del Triángulo Norte de Centroamérica en México: análisis de su integración laboral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios Económicos (México, D.F.)

versión On-line ISSN 0186-7202versión impresa ISSN 0188-6916

Resumen

FONSECA, Felipe J.. El impacto de los gastos de campaña en la elección presidencial de 2006 en México: una aproximación. Estud. Econ. (México, D.F.) [online]. 2022, vol.37, n.2, pp.199-232.  Epub 14-Nov-2022. ISSN 0186-7202.  https://doi.org/10.24201/ee.v37i2.430.

Con datos a nivel de los 300 distritos electorales del país se analiza el impacto de los gastos de campaña en la elección presidencial de 2006. Debido a la falta de información, se realiza una aproximación a través de las erogaciones realizadas en las campañas para Diputados Federales. Entre los resultados principales destacan que el candidato del PAN tuvo una mayor rentabilidad electoral de sus gastos de campaña, sobre todo en el rubro de medios audiovisuales; mientras que, para el candidato del PRD, los gastos operativos de campaña resultaron más efectivos. Al considerar su efecto estratégico estático, los gastos del PAN restaron votos al candidato del PRD, pero no se encontró evidencia estadística del efecto contrario. Se obtiene evidencia de una baja rentabilidad electoral por parte del candidato del PRI, así como efectos estratégicos de los gastos de los partidos Nueva Alianza y Alternativa Socialdemócrata sobre los principales contendientes.

Palabras llave : gastos de campaña; efectos publicitarios estratégicos; elección presidencial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español