SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1En tránsito hacia la adultez: eventos en el curso de vida de los jóvenes en MéxicoLa expansión urbana probable de la Ciudad de México. Un escenario pesimista y dos alternativos para el año 2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Estud. demogr. urbanos vol.22 no.1 Ciudad de México ene./abr. 2007  Epub 01-Oct-2019

https://doi.org/10.24201/edu.v22i1.1294 

Artículos

Desarrollo y utilización de habilidades: el caso de los migrantes en León, Guanajuato, procedentes de la Ciudad de México*

Skills Development and Use: The Case of Migrants from Mexico City in León, Guanajuato

Ricardo Sabatés Aysa1 

1Instituto de Educación, Universidad de Londres. Correo electrónico: R.Sabates@ioe.ac.uk.


RESUMEN

En este artículo se presenta una investigación sobre el desarrollo y el uso de habilidades de los migrantes provenientes de la Ciudad de México que radican en León, Guanajuato. Los datos del Censo General de Población y Vivienda 2000 relativos a los habitantes de León revelan que los migrantes provenientes de los grandes centros urbanos tienen, en promedio, mayores niveles de ingreso, educativos y ocupacionales que el resto de quienes ahí residen. Esto nos lleva a investigar si la experiencia laboral en los grandes centros urbanos está relacionada con el desarrollo de habilidades que ocasionan la diferenciación socioeconómica obtenida por los datos censales. Tras un estudio de campo que se llevó a cabo en la ciudad de León se identificó que la eficiencia, la eficacia, la resilencia, y la seguridad son las principales habilidades desarrolladas por los migrantes que proceden de la Ciudad de México. Solamente 40% de los hombres y 25% de las mujeres migrantes enfrentaron barreras para la utilización de habilidades; entre éstas destacan ciertas actitudes de las empresas locales, la existencia de estructuras organizacionales rígidas y los mercados laborales poco desarrollados.

Palabras clave: migración interna; habilidad; capital humano; México

ABSTRACT

This article presents a study of skills development and use among migrants from Mexico City living in León, Guanajuato. Data from the General Population and Housing Census 2000 on the inhabitants of León show that migrants from large urban centers tend to have higher income, educational and occupational levels than other residents. This led the authors to investigate whether the experience of working in major urban centers is related to the development of skills that account for the socio-economic differentiation yielded by the census data. A field study carried out in the city of León showed that efficiency, effectiveness, resilience and assurance are the main skills developed by migrants from Mexico City. Only 40% of the men and 25% of the women encountered barriers to using their skills, which mainly involved certain attitudes on the part of local firms, the existence of rigid organizational structures and undeveloped labor markets.

Key words: internal migration; skill; human capital; Mexico

Introducción

La habilidad puede ser definida como el grado de competencia que permite al individuo atender demandas complejas bajo un contexto determinado (Rychen y Salganik, 2003). Conforme a esta concepción la habilidad es la capacidad de los individuos para satisfacer demandas en su esfera de vida. Es decir, subraya la interacción de las demandas complejas y el contexto que enfrentan los individuos, en el cual no sólo se utilizan, sino también se desarrollan ciertas habilidades. Por ejemplo, para atender las demandas asociadas con el mercado laboral se requieren conocimientos sobre el trabajo, motivación para laborar, eficiencia y eficacia para elaborar las tareas en los tiempos determinados, seguridad en la toma de decisiones, y planeación a futuro para reconocer los beneficios de la experiencia laboral. Estas habilidades se ven afectadas por el contexto laboral, por ejemplo por las estructuras organizacionales dentro de la empresa, por la inducción y la capacitación, y por la accesibilidad de los supervisores inmediatos, entre otros factores.

El desarrollo de habilidades ha sido estudiado en varios contextos -en el hogar, en la escuela, en el mercado laboral, en la vida social-. En este artículo nos referiremos al desarrollo de habilidades en los mercados laborales de las grandes metrópolis. Éstas ofrecen una amplia gama de productos y servicios especializados; ahí se desarrollan innovaciones tecnológicas y se concentran mercados competitivos para los productos agrícolas (Kasarda y Crenshaw, 1991). Conforme a la hipótesis de investigación que utilizamos, los individuos que laboran en estas ciudades desarrollan ciertas habilidades que les permiten cumplir con las complejas demandas de un mercado laboral competitivo y especializado. Con la intención de investigar sobre este tema hemos utilizado la experiencia de algunos migrantes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) que radican en la ciudad de León, Guanajuato.1 Los migrantes representan una fuente única de información para el estudio de la formación de habilidades, ya que pueden comparar la experiencia laboral en diversos contextos. Por medio de la interacción de los trabajadores migrantes y los locales en el mercado laboral se vuelven más visibles las diferencias y similitudes entre ellos.

La estrategia de investigación comprende dos elementos. En primer lugar se investiga si existen diferencias sistemáticas entre los habitantes de León, migrantes y no migrantes, en cuanto a sus características socioeconómicas y demográficas; en lo particular se subrayan las diferencias entre los migrantes que provienen de grandes centros urbanos y los no migrantes. En segundo lugar se investigan las habilidades desarrolladas por los migrantes en el mercado laboral de la ZMCM y se detectan las barreras que en el mercado laboral de León obstaculizan la utilización de dichas habilidades.

El primer elemento de la estrategia de investigación se aborda utilizando datos del Censo General de Población y Vivienda (INEGI, 2000). Los resultados demuestran que las características socioeconómicas de los habitantes de León en el año 2000 están relacionadas con el que fuera su lugar de residencia en 1995. Los migrantes que provienen de grandes ciudades tienen, en promedio, superiores ingresos y mayores niveles educativos que el resto de los residentes en León. Esto nos lleva a investigar si la experiencia laboral en los grandes centros urbanos está relacionada con el desarrollo de habilidades que propician esta diferenciación socioeconómica.

El segundo elemento de la investigación se aborda utilizando datos de una encuesta que fue realizada en 235 hogares de migrantes. Los resultados indican que la habilidad más importante con que cuentan deriva de la eficiencia que desarrollaron al trabajar en un mercado laboral altamente competitivo. En segundo lugar destacan la eficacia y la resilencia, que desarrollan para contrarrestar la presión del trabajo. La tercera habilidad es la seguridad, que suele ampliarse con la toma de decisiones. Cerca de 40% de los hombres migrantes y 25% de las mujeres migrantes que no fueron capaces de utilizar sus habilidades, mencionaron que las actitudes de las empresas locales, las estructuras organizacionales rígidas, y un mercado laboral poco desarrollado fueron las principales barreras que les impidieron utilizar sus habilidades.

Metodología

La Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Existen dos motivos por los cuales se estudia la acumulación de habilidades en la Ciudad de México.2 Primero porque allí se concentra una gran proporción de la producción nacional de bienes y servicios, de las instalaciones educativas y de investigación, y de los mercados laborales especializados donde se pueden desarrollar habilidades. Segundo, la Ciudad de México ha experimentado un proceso de desconcentración poblacional (Ward, 1990; Partida Bush, 1994; Corona, Chávez y Gutiérrez, 1999) e industrial (Aguilar y Escamilla, 2000), lo cual permite estudiar el uso de habilidades de quienes de ahí provienen en otros contextos laborales.

La desconcentración poblacional e industrial de la Ciudad de México puede ser explicada por tres factores: la influencia de los mercados emergentes, las externalidades y las políticas públicas (Brambila, 1992; Graizbord y Mina, 1994; Garza, 1999). Los factores del mercado, como la apertura del comercio principalmente con Estados Unidos y Canadá, han aumentado la importancia de las zonas fronterizas, de ahí que lleguen a contrarrestar la hegemonía de la Ciudad de México (Hanson, 1997). Ciertas externalidades, como los altos índices de criminalidad, la fuerte contaminación, las rentas elevadas de los bienes raíces, la baja calidad de vida y el congestionamiento, afectan las decisiones de los individuos que optan por no permanecer en la ciudad (Krugman y Livas, 1999, Partida Bush, 1994; Izazola et al., 1998). Finalmente, las políticas gubernamentales han contribuido a la descentralización mediante la reubicación de actividades industriales y reglamentaciones para la producción industrial dentro de la Zona Metropolitana (Garza, 1992 y 1999; Aguilar, 2000).

Como resultado, casi 32% de la migración total interna en México entre 1985 y 1990 se originó en la Ciudad de México (Conapo, 2000). Hacia 1995 la Ciudad de México había perdido casi 14% del total de empleos dentro del sector manufacturero. Entre 1990 y 1995 el sector de la construcción disminuyó en importancia en términos de creación de empleos con cerca de 41 mil personas desempleadas.

León, Guanajuato

La ciudad de León se eligió como destino para el estudio de la utilización de habilidades debido a que por su ubicación geográfica no es factible el traslado diario de trabajadores desde la Ciudad de México, porque su desarrollo industrial ofrece oportunidades laborales para migrantes, y por su importancia como receptora de emigrantes de la Ciudad de México.3

El desarrollo industrial de León en años recientes ha sido significativo. El sector industrial creció a una tasa anual de 13% entre 1986 y 1993; el comercio creció más de 10% y los servicios 7.8%. En León la creación de empleos fue alta, especialmente en la manufactura y el comercio. Además esta ciudad concentra la principal producción industrial de calzado de México, con más de 50% de la nacional (CNCC, 2001).

Adicionalmente León ha sido uno de los principales destinos de los emigrantes de la ZMCM. Utilizando datos censales estimamos que cerca de 28% de los jefes de hogar que cambiaron su lugar de residencia a León entre 1995 y 2000 provenían de la ZMCM, lo que corresponde a 2 568 hogares, y de ellos 58% provenía de la Ciudad de México (1500 hogares migrantes). Sólo 806 hogares migrantes cambiaron su lugar de residencia de León a la ZMCM entre 1995 y 2000 (485 a la Ciudad de México y el resto a municipios adyacentes del Estado de México o de Hidalgo).

En términos de tasas netas de migración estimamos que por cada tres hogares que dejaron la Ciudad de México para trasladarse a León, un hogar se trasladó de ésta a la Ciudad de México, con una tasa de inmigración positiva para León. Al comparar las tasas de migración de León y de los municipios conurbados de la Ciudad de México también estimamos que por cada tres emigrantes hacia la primera ciudad, hubo un migrante de esa ciudad del Bajío, con una tasa de migración positiva.

Fuentes de datos

Los datos utilizados en este artículo provienen de dos fuentes. El Censo General de Población y Vivienda 2000 se utiliza para analizar las características socioeconómicas de la población de León por lugar de residencia en 1995. Gracias a que el Censo incluye el municipio de residencia, es posible generar zonas metropolitanas para las grandes ciudades (INEGI, 2000).

La información del censo sirvió como marco de referencia para realizar en León una encuesta especializada en migración (Bilsborrow, Oberai y Standing, 1984).4 Los participantes que fueron seleccionados residían en diferentes colonias, previamente divididas de acuerdo con su ingreso promedio, y donde se sabía que era elevada la concentración de migrantes. Para encontrar a éstos se utilizó un método pragmático, es decir, se buscó de puerta en puerta hasta hallar a una familia de migrantes que deseara colaborar con el estudio.5 Una vez identificado al migrante se le solicitó que nos informara sobre sus redes sociales procurando que incluyeran a otros migrantes, a quienes se entrevistó subsecuentemente.6

La guía temática del cuestionario, basada en las teorías de la migración descritas por Massey (1999), contenía información sobre historiales migratorios, experiencia laboral antes y después de la migración, motivos para migrar, y existencia de redes sociales. Como respuesta a preguntas abiertas los migrantes indicaron si el hecho de haber trabajado en la Ciudad de México les había permitido desarrollar habilidades (y describieron el tipo de habilidad). Del mismo modo indicaron si dichas habilidades podían ser utilizadas en el mercado laboral de León (y en caso de no serlo, refirieron sus motivos). Las respuestas abiertas se agruparon con fines estadísticos. En total se recopilaron 235 cuestionarios de hogares migrantes. La muestra tiene una sobrerrepresentación de migrantes con grado universitario y una subrepresentación de migrantes con educación primaria o de menor grado (véase el cuadro 1).7

CUADRO 1 Ingreso y educación: datos primarios y datos censales 

Datos censales% de migrantes de la ZMCM Datos primarios% de la muestra
Ingreso Mensual
De 203 a 1 987 pesos 25 23.3
De 1 987 a 12 096 pesos 50 42.2
Más de 12 096 pesos 25 34.5
Nivel educativo Largo plazo1 Reciente2
Educación primaria 22.3 17.1 16.2
Preparatoria 48.7 46.1 42.0
Universidad 27.2 35.8 41.8

Nota: El ingreso utiliza datos censales e incluye exclusivamente adultos empleados (3 790). Los datos primarios provienen de 337 individuos.

1En el censo los migrantes de largo plazo son individuos nacidos en la Ciudad de México o en el Estado de México (22 280).

2En el censo los migrantes recientes son individuos que cambiaron su lugar de residencia desde enero de 1995 (8 380 individuos).

Fuentes: Censo General de Población y Vivienda, 2000 y Encuesta Especializada de Migración ZMCM-León, 2001.

Perfil de los residentes de León, Guanajuato, utilizando datos censales

La población de León se clasificó de acuerdo con el lugar de residencia del jefe del hogar en 1995. Se generaron siete grupos: cinco de hogares con migrantes internos, uno de hogares con migrantes internacionales y uno con familias no migrantes.8 Los hogares de migrantes internos fueron clasificados atendiendo al tamaño de la localidad: desde la ZMCM hasta los municipios que no contienen una ciudad central con más de 15 mil habitantes (cuadro 2).

CUADRO 2 Hogares migrantes y no migrantes: porcentajes según género, edad, retornados y parejas migrantes 

Grupos por edad
Lugar de residencia en 1995 Total hogares Mujer jefa de familia % 20 o menos 21-30 31-50 51 o más Migración de retorno % Pareja con mismo lugar de origen %
ZMCM 2 568 13.2 1.3 24.0 57.1 17.6 11.8 84.0
ZM de GMP 818 13.6 3.1 28.6 56.1 12.2 24.7 68.9
Ciudades medianas 2 817 24.3 7.3 29.3 53.0 10.3 33.9 76.3
Ciudades pequeñas 505 17.4 6.3 21.8 53.7 18.2 55.2 78.4
Municipios pequeños 468 18.4 1.9 23.3 43.2 31.6 18.8 66.5
No saben 770 12.1 0.0 33.4 46.0 20.6 57.7 51.8
Extranjero 1 289 10.1 2.4 36.3 47.8 13.5 64.5 35.0
León 226 036 18.4 1.3 20.2 49.7 28.8 n.a. 99.2

Nota: Los hogares migrantes están definidos por el estatus migratorio del jefe de familia. Definición para el lugar de residencia: ZMCM (Zona Metropolitana de la Ciudad de México); ZM de GMP (Zona Metropolitana de Guadalajara, Monterrey y Puebla); ciudades medianas (de 50 000 a un millón de habitantes); ciudades pequeñas (de 15 000 a 50 000 habitantes); municipios pequeños (menores de 15 000 habitantes).

Fuente: Muestra del Censo General de Población y Vivienda, 2000 para la ciudad de León, Guanajuato.

Más de 2 500 familias tenían su lugar de residencia en la ZMCM en 1995, lo cual supera la cuarta parte del total de familias migrantes (27.7%). La migración desde Guadalajara, Monterrey y Puebla, corresponde a 8.8% del total de familias migrantes, mientras que quienes llegaron de ciudades medianas a León alcanzan 30.5% del total de familias migrantes. Sólo 5% de las familias migrantes en León han sido clasificadas como provenientes de municipios que no tienen una ciudad central con más de 15 mil habitantes.

La proporción de jefas de familias por estatus migratorio fluctúa entre 10% (para hogares migrantes internacionales) y 24% (para migrantes internos de ciudades medianas). En términos de distribución por edades, es relativamente pequeña la proporción de jefes de familia adolescentes y de jefes de familia mayores de 50 años. Sin embargo, para las familias no migrantes y para las procedentes de municipios pequeños la proporción de jefes de familia mayores de 50 años es relativamente elevada. Esto podría hablar de organizaciones familiares tradicionales donde el jefe del hogar se define en términos de edad y género.

Algunos hogares migrantes pueden ser considerados como de retorno. Con el afán de distinguir entre los migrantes y los migrantes de retorno hemos utilizado el lugar de nacimiento como marco de referencia. Es decir, se considera migrantes de retorno a las personas nacidas en el estado de Guanajuato que en 1995 migraron a León. El cuadro 2 muestra que los jefes de familias migrantes procedentes de la ZMCM poseen la menor proporción de retornados (1.8%). Los jefes de familia migrantes que proceden de ciudades pequeñas tienen una proporción significativa de retornados (55.2%), lo cual incluye la movilidad de algunas ciudades pequeñas del estado de Guanajuato a León. Finalmente, entre los jefes de familia migrantes internacionales se presenta una proporción mayor de retornados.9

No todos los miembros del hogar son migrantes. En el cuadro 2 se estima la proporción de hogares en los que el jefe de familia y su pareja son migrantes. Así ocurre en 84% de las familias procedentes de la ZMCM, 69% de las familias provenientes de Guadalajara, Monterrey o Puebla, y casi la totalidad de las familias no migrantes (99 por ciento).

El ingreso mensual promedio de las familias migrantes es mayor que el de las no migrantes (cuadro 3). Las migrantes provenientes de grandes zonas metropolitanas percibieron ingresos correspondientes a más del doble del percibido por las familias no migrantes. Adicionalmente a medida que disminuye el tamaño de la ciudad de residencia en 1995 también decrece el ingreso captado por los hogares.

Los hogares migrantes y no migrantes también se diferencian por el grado de escolaridad, la edad y el tamaño del hogar (véase el cuadro 3). Conforme a estas características los hogares migrantes provenientes de grandes ciudades poseen mayor escolaridad, su promedio de edad es menor, y habitan en familias más pequeñas. El cuadro 3 no proporciona información suficiente para comprender las complejas relaciones entre los ingresos, la edad, la educación y el lugar de residencia.

CUADRO 3 Características socioeconómicas por género: jefes de familia migrantes y no migrantes 

Ingreso total familiar per cápita (mediay desviación estándar) Escolaridaddel jefe de familia (años) Edaddel jefe de familia (años) Tamaño de la familia
Lugar de residencia en 1995 Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
ZMCM 3 426 2 343 12 10 38 43 3.9 3.0
(4 240) (1 406)
ZM de GMP 4 867 1 144 13 9 37 35 3.8 2.8
(6 422) (1 023)
Ciudades medianas 2 819 2 250 11 11 36 34 3.9 2.9
(3 479) (1 797)
Ciudades pequeñas 2 028 2 288 7 8 43 40 4.5 4.4
(4 442) (1 208)
Municipios pequeños 1 761 1 099 8 7 43 43 3.6 4.2
(1 642) (1 104)
Extranjero 2 749 2 108 9 8 36 36 3.8 3.3
(4 425) (1 794)
León 1 565 1 537 7 5 42 50 4.9 4.1
(2 922) (2 933)

Nota: Los hogares están definidos por el estatus migratorio del jefe de familia. Los promedios de escolaridad y edad incluyen solamen- te a los jefes de familia. Los resultados sobre ingresos incluyen todas las fuentes de ingresos y de todos los miembros de la familia. El ingreso per cápita está medido en pesos nominales del año 2000. La desviación estándar se presenta entre paréntesis. Véase el cuadro 2 para la de- finición de lugar de residencia.

Fuente: Muestra del Censo General de Población y Vivienda, 2000 para la ciudad de León, Guanajuato.

Los migrantes internacionales y los procedentes de Guadalajara, Monterrey y Puebla poseen las tasas de participación más altas dentro de la actividad económica (75.5 y 73.3% respectivamente en el cuadro 4).10 La tasa de participación para los migrantes de la ZMCM es muy similar a la de los leoneses (65.8 y 66.9%, respectivamente). La brecha entre la tasa de participación por género es amplia. En el caso de los migrantes procedentes de Guadalajara, Monterrey y Puebla es de 44 puntos porcentuales, mayor que la de los leoneses (38.6 puntos porcentuales) y que la de los migrantes de la ZMCM (29 puntos porcentuales).

CUADRO 4 Tasas de participación en la actividad económica por grupos de edad y de género; migrantes y no migrantes 

Género Grupos de edad
Lugar de residencia en 1995 Total Hombre Mujer 12-20 21-30 31-50 51 y más
ZMCM 65.8 79.9 50.9 35.6 70.5 78.8 66.5
ZM de GMP 73.3 94.8 50.6 64.5 76.0 80.4 53.4
Ciudades medianas 64.0 89.6 42.5 54.4 66.8 67.8 69.8
Ciudades pequeñas 59.7 65.9 54.6 51.6 63.1 72.1 52.1
Municipios pequeños 66.9 88.6 53.5 57.3 76.0 65.1 70.2
Extranjero 75.5 94.3 43.3 45.9 80.0 81.0 65.3
León 66.9 87.0 48.4 56.3 74.4 73.1 60.8

nota: Los resultados incluyen a todos los individuos mayores de 12 años. El estatus migratorio está definido de acuerdo con el lugar de residencia en 1995. La tasa de participación en la actividad económica está definida por la proporción de población económicamente activa sobre la población total. Véase el cuadro 2 para la definición de lugar de residencia.

Fuente: Muestra del Censo General de Población y Vivienda, 2000 para la ciudad de León, Guanajuato.

En el cuadro 5 se presenta una clasificación de los individuos de acuerdo con su ocupación laboral. Tales ocupaciones se agrupan en profesionales y técnicos, arte y educación, cargos ejecutivos, supervisores, mano de obra no calificada, y comercio ambulante.

CUADRO 5 Ocupación. Empleados migrantes y no migrantes (porcentajes) 

Profesionista Artes Directivos Supervisores Trabajadores Comerciales ambulantes
Lugar de residencia en 1995 Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
ZMCM 11.1 13.9 8.6 12.7 12.8 1.6 22.6 21.7 43.5 45.7 1.3 4.4
ZN de GMP 15.4 29.2 4.8 0.0 18.4 16.9 29.3 14.6 29.8 39.3 2.3 0.0
Ciudades medianas 6.0 13.7 7.1 4.8 7.8 2.3 32.1 20.1 46.0 56.7 1.0 2.4
Ciudades pequeñas 4.9 1.8 4.7 2.6 0.0 5.6 22.3 24.5 64.7 63.1 3.5 2.4
Municipios pequeños 10.1 3.5 0.0 6.5 0.0 0.0 15.3 16.2 74.6 70.1 0.0 3.8
Extranjero 2.0 1.6 0.0 23.2 5.2 10.6 19.0 27.2 71.5 37.4 2.2 0.0
León 4.7 9.2 2.3 7.2 1.8 1.2 18.5 23.7 69.7 55.7 3.1 3.1

Nota: Los resultados de hombres y mujeres incluyen a todos los mayores de 12 años. El estatus migratorio está definido de acuerdo con el lugar de residencia en 1995. Los porcentajes representan la distribución ocupacional por grupos de migrantes. Véase el cuadro 2 para la definición del lugar de residencia.

Fuente: Muestra del Censo General de Población y Vivienda, 2000 para la ciudad de León, Guanajuato.

La mayoría de los migrantes provenientes de grandes ciudades posee ocupaciones laborales de alta jerarquía (55% de los hombres migrantes de la ZMCM y 65% de Guadalajara, Monterrey y Puebla). Para los hombres de León el porcentaje es de sólo 27.3. Lo mismo ocurre con las mujeres migrantes provenientes de grandes ciudades, si bien la diferencia respecto a las mujeres de León que ocupan cargos de alta jerarquía es sólo de 10 puntos porcentuales.

En resumen, los hombres migrantes jefes de familia pueden definirse en general como jóvenes con altos niveles de escolaridad e ingresos elevados. Las mujeres migrantes jefas de familia poseen mayores niveles de escolaridad e ingresos que sus contrapartes de León. Respecto a la participación en la actividad económica, no se puede concluir si los migrantes provenientes de grandes zonas metropolitanas poseen mayores tasas de participación que los no migrantes. Éste es el caso de los que llegan de Guadalajara, Monterrey y Puebla pero no de la ZMCM. Sin embargo los provenientes de grandes zonas metropolitanas poseen mayor jerarquía laboral que los no migrantes.

Estos resultados concuerdan con la selectividad de la migración, la cual indica que sólo quienes cuentan con ventajas comparativas migran (Chiswick, 1999). Sin embargo nuestros resultados sugieren que el lugar de origen es importante en la diferenciación socioeconómica de las familias migrantes y las no migrantes, sobre todo entre las provenientes de los grandes centros urbanos. Por ello se investiga si la experiencia laboral en los grandes centros urbanos está relacionada con el desarrollo de habilidades que conllevan a la diferenciación socioeconómica que muestran los datos censales.

Desarrollo y utilización de habilidades por los migrantes procedentes de la ZMCM

Los resultados que a continuación se presentan provienen de una encuesta realizada con familias migrantes provenientes de la Ciudad de México que radican en León, Guanajuato. De esta muestra, 33% de los hombres y 17% de las mujeres migraron por cuestiones laborales. La razón principal que adujeron las mujeres para migrar fue la inseguridad de la Ciudad de México (27%), y ésta fue la segunda razón más importante para los hombres (22%). La calidad de vida fue otro motivo para migrar en 21% de las mujeres y 13% de los hombres.

Habilidades desarrolladas en la ZMCM

De todos los migrantes entrevistados, 84% de los hombres y 80% de las mujeres afirmaron que el haber trabajado en la ZMCM resultó favorable para su trayectoria laboral en León. La habilidad más importante desarrollada por los migrantes fue la eficiencia, resultado del trabajo en un mercado laboral competitivo (cuadro 6). Aseguran los migrantes que en un mercado competitivo “se aprende a ser eficiente, productivo, y a ofrecer mercancías y servicios de la mejor calidad”.11

CUADRO 6 Habilidades que obtuvieron en la Ciudad de México quienes salieron de allí 

Tipo Respuestas de los migrantes Hombre (%) Mujer (%)
Eficiencia En un ambiente competitivo es preciso aprender
a ser eficiente, productivo y a ofrecer mercancías
y servicios de alta calidad.
32.4 31.1
Eficacia y resilencia Cumplir con tiempos cortos de entrega; dar
respuesta rápida; valorar el tiempo; sobresalir
aun cuando se trabaja bajo presión
17.7 20.0
Seguridad Mayores oportunidades para la toma
de decisiones.
23.5 22.2
Conocimiento exclusivo Acceso único a la tecnología de punta;
comprensión de las actividades centrales
de la empresa; monopolio del conocimiento.
8.7 8.3
Socialización Obtener conocimientos de los otros
trabajadores. Contactos laborales en la ZMCM.
15.8 16.7
Conocimientos generales Capacitación de alta calidad impartida
inducción y por los empleadores. Las empresas ofrecen
cursos de capacitación.
1.9 1.7

Nota: El número total de respuestas fue de 490, de las cuales 310 fueron de hombres y 180 de mujeres. Se entrevistó a 152 hombres y 96 mujeres. Las respuestas no son mutuamente excluyentes.

Fuente: Encuesta Especializada de Migración ZMCM-León, 2001

En segundo lugar destacan la eficacia y la resilencia, que se adquieren para contrarrestar las presiones laborales y para cumplir a tiempo con los compromisos laborales. Un empresario migrante subrayó:

[...] para los negocios competitivos localizados en la Ciudad de México, la velocidad se considera como una señal de calidad en el servicio. Por lo general, las personas que viven en la ciudad esperan, o exigen, recibir ese tipo de servicio. Por ello es importante que aun con las presiones del trabajo se cumpla con los compromisos de entrega.12

Los migrantes también atribuyeron importancia a la seguridad en la toma de decisiones, habilidad que adquirieron mientras trabajaron en las grandes compañías de la ZMCM. Opina un migrante que “las decisiones de mayor impacto se proponen desde la Ciudad de México debido a la centralización de las actividades empresariales. Cuando uno trabaja en la Ciudad de México, puede participar en este proceso”.13 Adicionalmente, cerca de 8% del total de las respuestas de los migrantes indica la exclusividad del conocimiento como una habilidad adquirida en la Ciudad de México. Así lo afirmó un migrante: “en la Ciudad de México ¡qué no aprende uno!”.14

Finalmente los migrantes mencionaron el desarrollo de habilidades por medio de redes sociales y capacitación. Esto no depende de la naturaleza del mercado laboral sino de los individuos y de las empresas. Los migrantes manifiestan que la socialización les hace más fácil usar contactos para negocios o consultas, y que la capacitación que recibieron de sus empleadores en la Ciudad de México los llevó a incrementar sus conocimientos generales.

Utilización de habilidades en León

Los resultados que presentamos en esta sección reflejan la adaptación de los migrantes al mercado laboral de León. Para 60% de los hombres y 74% de las mujeres migrantes, en León es posible utilizar plenamente sus habilidades. El resto mencionó que diversas barreras se oponen a la utilización de tales habilidades (véase el cuadro 7). Uno de los principales obstáculos es la actitud de los empresarios locales. De acuerdo con los migrantes, son muchas las empresas que operan en León como negocios familiares. Los dirigentes de estos negocios muestran en general aversión al riesgo y son precavidos en la introducción de tecnologías. Esto, combinado con las estructuras organizacionales rígidas donde los puestos directivos se asignan a familiares, reduce la motivación de los trabajadores y su posibilidad de usar los conocimientos previamente adquiridos.

CUADRO 7 Habilidades que obtuvieron en la Ciudad de México quienes salieron de allí 

Categoría Respuestas de los migrantes Hombre (%) Mujer (%)
Actitudes de las empresas locales Empresas familiares tradicionales dirigidas
principalmente por sus miembros.
Es difícil implementar ideas y prácticas
administrativas nuevas.
39.0 40.0
Mercado poco desarrollado Un mercado débil y poco desarrollado
para algunas profesiones.
34.0 23.1
Desigualdad Principalmente problemas por ser chilangos
y algunos casos de desigualdad de género.
2.0 9.2
Estructuras organizacionales Las estructuras organizacionales
de las empresas locales son rígidas
y no permiten la movilidad vertical.
14.0 18.4
Tamaño de las empresas Las empresas de León son más pequeñas
y menos dinámicas.
11.0 9.2

Nota: De las 165 respuestas, 100 fueron de hombres y 65 de mujeres. Se entrevistó a 73 hombres y 44 mujeres. Las respuestas no son mutuamente excluyentes.

Fuente: Encuesta Especializada de Migración ZMCM-León, 2001.

La utilización de habilidades se ve también afectada por mercados laborales poco desarrollados. Esto es más común entre los migrantes que laboran en mercados especializados, como desarrollo de software, despachos legales, servicios bancarios y de seguros, mercadotecnia y publicidad, pues debido a las economías de escala estos negocios suelen concentrarse en las grandes ciudades. Para los migrantes con experiencia laboral en estas áreas el uso de habilidades como la eficacia, la resilencia y la eficiencia se ve limitado (34% de las respuestas de los hombres y 23% de las respuestas de las mujeres en el cuadro 7).

Los migrantes sintieron en menor grado que el calificativo de “chilango” afecta el uso de habilidades.15 De acuerdo con Güemes y Jiménez (1999) el nombre “chilango” posee una connotación peyorativa; sin embargo solamente 2% de los hombres migrantes se sintió intimidado por la actitud de sus compañeros de trabajo por ser chilangos. Alejandro y Arturo, ambos trabajadores migrantes, enfatizaron: “estábamos conscientes de que podríamos no gustarle a la gente de León tan sólo por ser chilangos”.16 Las barreras por la desigualdad son mayores para las mujeres, ya que entre ellas además del calificativo de chilango influye la desigualdad de género (9.2% de las respuestas de las mujeres).

¿Qué tanto afectan estas barreras la adaptación laboral de los migrantes? Más de 50% de ellos no se vio afectado en forma alguna. Sin embargo cerca de 7% de los hombres y 9% de las mujeres refirieron que enfrentaban problemas serios; alrededor de 15% tuvo algunos problemas y el resto muy pocos para adaptarse al mercado laboral de León.

Entre los motivos más importantes que afectan la adaptación laboral se mencionaron la aversión al riesgo de los empresarios locales, una respuesta de trabajo que por lo general es ineficiente y tardada, un horario laboral diferente al de la Ciudad de México, y finalmente el estigma que se asocia a quien proviene de dicha ciudad (cuadro 8).

CUADRO 8 Problemas de adaptación de los migrantes al mercado laboral de León 

Categoría Respuestas de los migrantes Hombre (%) Mujer (%)
Actitudes hacia las empresas Actitudes diferentes respecto a la dirección
de las empresas, los riesgos que conviene tomar
y los mercados que es necesario explorar.
41.7 42.9
Racismo Rechazo o aislamiento de los otros trabajadores
por ser chilango.
15.7 17.6
Tiempos de respuesta Lenta respuesta de los trabajadores de León
a las señales del mercado.
17.4 11.0
Estructura de las empresas Falta de interacción dentro de la empresa
debido a que las estructuras organizacionales
son rígidas.
18.3 13.2
Horario de trabajo Se labora de 9 a 14 y de 16 a 19 horas de lunes
a viernes y los sábados por las mañanas.
Por lo general la industria no opera los sábados
en la Ciudad de México.
3.5 4.4
Desigualdad de género Las mujeres trabajan en un ambiente dominado
por el género opuesto.
3.5 11.0

Nota: De 206 respuestas, 115 fueron de hombres y 91 de mujeres. Se entrevistó a 73 hombres y 59 mujeres. Las respuestas no son mutuamente excluyentes.

Fuente: Encuesta Especializada de Migración ZMCM-León, 2001.

Conclusiones

En este artículo se presenta una investigación sobre el desarrollo de habilidades entre individuos que han vivido en la Ciudad de México y las han utilizado posteriormente al trasladarse a León. La hipótesis de investigación se basa en el desarrollo de habilidades en las grandes ciudades, que suelen concentrar mercados laborales altamente competitivos y desarrollar innovaciones tecnológicas. Es posible que la experiencia laboral de quienes se desempeñaron en estas ciudades les haya permitido desarrollar habilidades como: eficiencia, seguridad, conocimientos, resilencia, eficacia, motivación, planeación a futuro, entre otras.

Para realizar la investigación se utilizaron dos fuentes de datos. Con base en los datos del Censo General de Población y Vivienda 2000 para la ciudad de León se demuestra que los migrantes provenientes de las grandes ciudades cuentan con un mayor nivel socioeconómico que el resto de los residentes, y que el tamaño del lugar de origen de los migrantes está relacionado con esta diferenciación socioeconómica. Para confirmarlo se realizó un estudio de campo en León, donde se entrevistó a algunos migrantes provenientes de la ZMCM.

Los migrantes subrayaron que la eficiencia es la habilidad más importante con que cuentan, y que la desarrollaron al trabajar en un mercado laboral competitivo. Asimismo desarrollaron la eficacia y la resilencia para contrarrestar las presiones en el mercado laboral. Finalmente mencionaron la seguridad, que pudieron incrementar debido a que existen mayores oportunidades para la toma de decisiones en las empresas ubicadas en la Ciudad de México.

Cabe subrayar que la mayoría de los migrantes entrevistados puede utilizar sus habilidades en el mercado laboral de León, lo que indica un alto nivel de integración económica. No obstante, 40% de los hombres migrantes y 26% de las mujeres enfrentaron algunas barreras para utilizar totalmente sus habilidades.

Entre las limitaciones más comunes destacan las actitudes de las empresas locales y el hecho de que suelan trabajar en negocios familiares. En este tipo de empresas es más difícil aceptar cambios y existe poca movilidad laboral. En menor grado, el provenir de la Ciudad de México también tuvo repercusiones para los migrantes dentro del mercado laboral de León.

En términos de política pública nuestra investigación sugiere el fomento del capital humano para la población de León. Esto se puede lograr dirigiendo el gasto público a la educación e incentivando la transmisión de conocimientos y habilidades mediante cursos de capacitación en el mercado laboral. Asimismo convendría fomentar programas tendentes a igualar las necesidades empresariales con el capital humano. En esta forma se podría maximizar el uso de las habilidades no sólo de los migrantes, sino también de la población local. Si los trabajadores carecen de las habilidades requeridas por las empresas, es probable que se incremente el gasto público derivado del desempleo y el aumento de la asistencia social (Borjas, 1994). Finalmente, el gobierno podría promover y facilitar las discusiones entre los trabajadores migrantes y los locales valiéndose de seminarios o talleres para mejorar las prácticas administrativas, las estructuras laborales, la inversión en capital y en mano de obra, y la adopción de nuevas tecnologías.

Bibliografía

Aguilar, Adrián Guillermo (2000), “Megaurbanización en la Región Centro de México”, El Mercado de Valores, marzo, pp. 77-86. [ Links ]

______ e Irma Escamilla (2000), Reestructuración económica y mercado laboral metropolitano. Los casos de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla, México, Instituto de Geografía, UNAM. [ Links ]

Bilsborrow, Richard E., A. S. Oberai y Guy Standing (1984), Migration Surveys in Low Income Countries: Guidelines for Survey and Questionnaire Design, Londres, Croom Helm, p. 552. [ Links ]

Borjas, George J. (1994), “The Economics of Immigration”, Journal of Economic Literature, vol. 32, núm. 4, pp. 1667-1717. [ Links ]

Brambila, Carlos Paz (1992), La expansión urbana en México, México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano, El Colegio de México. [ Links ]

Chiswick, Barry (1999), “Immigration Policy and Immigrant Quality”, American Economic Review, vol. 89, núm. 2, pp. 181-185. [ Links ]

CNCC (2001), “El sector del calzado: panorama actual y proyecciones a futuro”, México, Consejo Nacional de Cámaras de Calzado (CNCC). [ Links ]

Conapo (2000), La situación demográfica en México, México, Consejo Nacional de Población. [ Links ]

Corona Reina, Ana María Chávez, y Rossana Gutiérrez (1999), Dinámica migratoria de la Ciudad de México, México, Gobierno del Distrito Federal. [ Links ]

Garza, Gustavo (1999), “Globalización económica, concentración metropolitana y políticas urbanas en México”, Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 14, núm. 2, pp. 269-312. [ Links ]

______ (1992), Desconcentración, tecnología y localización industrial en México. Los parques y ciudades industriales, 1953-1988, México, El Colegio de México. [ Links ]

Graizbord, Boris y Alejandro Mina (1994), “Los ámbitos geográficos del componente migratorio de la Ciudad de México,” Estudios Demográficos y Urbanos , vol. 9, núm. 3, pp. 609-620. [ Links ]

Güemes, César y Arturo Jiménez (1999), “Chilangos, a la fuerza”, La Jornada, 5 de octubre. Dirección electrónica: www.jornada.unam.mx/1999/oct99/991005/chilangos.html. [ Links ]

Hanson, Gordon H. (1997), “Increasing Return, Trade and the Regional Structure of Wages”, The Economic Journal, núm. 107, pp. 113-133. [ Links ]

INEGI (2000), XII Censo general de población y vivienda. Tabulados de la muestra censal, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. [ Links ]

Izazola, Haydea, Carolina Martínez, y Catherine Marquette (1998), “Environmental Perceptions, Social Class and Demographic Change in Mexico City: A Comparative Approach”, Environment and Urbanization, vol. 10, núm. 1, pp. 107-118. [ Links ]

Kasarda, John D. y Edward M. Crenshaw (1991), “Third World Urbanization: Dimensions, Theories, and Determinants”, Annual Review of Sociology, núm. 17, pp. 467-501. [ Links ]

Krugman, Paul y Raúl Livas (1992), “Trade Policy in the Third World Metropolis”, documento de trabajo, Cambridge, Ma., National Bureau of Economic Research (NBER WP, 4238). [ Links ]

Massey Douglas (1999), “Why Does Immigration Occur? A Theoretical Synthesis,” en Charles De Wind y Philip Kasinitz (coords.), The Handbook of International Migration: The American Experience, Nueva York, Sage, pp. 34-52. [ Links ]

Partida Bush, Virgilio (1994), “La Ciudad de México. Nuevo derrotero en su ritmo de crecimiento”, Demos, Carta Demográfica sobre México, núm. 7, pp. 13-15. [ Links ]

Rychen, D. S. y L. H. Salganik (2003), “A Holistic Model of Competence”, en D. S. Rychen y L. H. Salganik (eds.), Key Competencies for a Successful Life and a Well-Functioning Society, Göttingen, Hogrefe y Huber, pp. 41-62. [ Links ]

Ward, Peter (1990), Mexico City. The Production and Reproduction of an Urban Environment, Londres, Belhaven Press. [ Links ]

1De todos los posibles destinos de emigrantes de la Ciudad de México nos concentramos exclusivamente en la ciudad de León. Kasarda y Crenshaw en “Third World Urbanization: Dimensions, Theories, and Determinants” (1991) recomiendan utilizar casos específicos de ciudades para comprender con mayor profundidad los patrones de crecimiento urbano.

2Cuando nos referimos a la Ciudad de México lo hacemos como sinónimo del Distrito Federal. La Zona Metropolitana de la Ciudad de México está integrada por el Distrito Federal y municipios conurbados. El número de municipios conurbados depende del crecimiento de la población y de las tasas de inmigración. Corona, Chávez y Gutiérrez (1999: 31) enumeran 36 municipios del Estado de México y un municipio del estado de Hidalgo en su definición de Zona Metropolitana, y es ésa la que adoptamos en el presente artículo.

3León no es la única ciudad donde se pudo haber realizado este análisis; Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí e Irapuato satisfacen también los criterios de decisión. Un factor decisivo fue el apoyo que nos brindaron Desarrollo Económico de León y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato para llevar a cabo esta investigación.

4El trabajo de campo se llevó a cabo entre septiembre y diciembre de 2001.

5La tasa de participación fue elevada, ya que solamente dos de los hogares identificados se negaron a colaborar.

6Uno de los problemas que conlleva esta técnica de muestreo es que dentro de las redes de migrantes hay homogeneidad en las respuestas. Esto implica que los datos corren el riesgo de subestimar la variabilidad de las posibles respuestas.

7Si bien esta comparación no es una justificación estadística para el análisis, sirve como marco de referencia para los resultados del estudio.

8La minoría de los hogares de migrantes internacionales son extranjeros. De hecho, en 81.3% de los casos se trata de mexicanos que residían fuera del país en 1995. De esta cantidad la mayoría era originaria del estado de Guanajuato (75.4 por ciento).

9De los jefes de familias no migrantes que viven en León, 83% nació en el estado de Guanajuato. La interpretación de este resultado difiere entre migrantes, que indica estatus de retorno, y no migrantes, que indica estatus migratorio de largo plazo. Por ello no incluimos este último porcentaje en el cuadro 2.

10De los jefes de familias no migrantes que viven en León, 83% nació en el estado de Guanajuato. La interpretación de este resultado difiere entre migrantes, que indica estatus de retorno, y no migrantes, que indica estatus migratorio de largo plazo. Por ello no incluimos este último porcentaje en el cuadro 2.

11Entrevista 5 de marzo, migrante hombre de edad media y alto nivel educativo.

12Entrevista 17 de octubre, migrante hombre de edad media y autoempleado.

13Entrevista 18 de octubre, migrante mujer de edad media y con grado de educación superior.

14Entrevista 1 de marzo, señor CV, 50 años de edad.

15Por definición de la Real Academia de la Lengua Española, un chilango es una persona nacida en la Ciudad de México.

16Entrevista, 7 marzo 2001, señor S. y señor V., migrantes de edad media y nivel de educación medio.

Recibido: 13 de Octubre de 2005; Aprobado: 07 de Abril de 2006

*

El autor agradece a los profesores Michael Carter, Steve Deller, Herman Felstehausen, Brad Barham y Steve Malpezzi sus ideas sobre el tema; asimismo al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México y al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Guanajuato su apoyo financiero. Un reconocimiento especial a quienes ofrecieron su valiosa aportación durante el trabajo de campo. Finalmente, un agradecimiento a los dictaminadores por sus comentarios y sugerencias sobre el manuscrito.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons