SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Competitividad de las metrópolis mexicanas en el ámbito nacional, latinoamericano y mundialTitulación de la propiedad y mercado inmobiliario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Resumen

SALAZAR, Clara Eugenia  y  SOBRINO, Jaime. La ciudad central de la Ciudad de México: ¿espacio de oportunidad laboral para la metrópoli?. Estud. demogr. urbanos [online]. 2010, vol.25, n.3, pp.589-623. ISSN 2448-6515.

Las áreas centrales de las grandes metrópolis han perdido población y transformado sus actividades económicas como respuesta a la redistribución intrametropolitana de la población y los cambios en la demanda ocupacional. ¿Significa que los centros de las ciudades han perdido su centralidad? El concepto de centralidad puede ser abordado desde diferentes perspectivas, pero todas ellas enfatizan la concentración espacial de funciones urbanas y actividades económicas. En este documento se analiza la evolución de la demanda ocupacional en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México entre 1980 y 2003, y en particular en su ciudad central. El periodo de estudio se inscribe en un contexto nacional y local de reestructuración económica, e interesa conocer el papel de la ciudad central en el crecimiento económico y en la generación de empleo metropolitano, así como en su transformación económica y ocupacional.

Palabras llave : demanda ocupacional; centralidad; distribución intrametropolitana de las actividades económicas; desindustrialización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )