SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1¿Viviendo cada vez más separados? Un análisis multigrupo de la segregación residencial en la Ciudad de México, 1990-2005El envejecimiento de la población y sus efectos en los requerimientos de equipamiento urbano de educación básica en Aguascalientes, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Resumen

CERVANTES NINO, José Juan  y  PALACIOS HERNANDEZ, Lylia. El trabajo en la pepena informal en México: nuevas realidades, nuevas desigualdades. Estud. demogr. urbanos [online]. 2012, vol.27, n.1, pp.95-117. ISSN 2448-6515.  https://doi.org/10.24201/edu.v27i1.1406.

Generalmente se afirma que las actividades de la pepena informal son algunas de las peores formas de empleo en México. Sin embargo, con base en la información de un estudio nacional y mediante una metodología de evaluación rápida, en este texto se destaca que muchas de las características típicas de dichas actividades han mutado y que en la actualidad se pueden encontrar nuevas realidades de esas ocupaciones, las cuales conllevan diferentes desigualdades, pero pueden inducir a una mejor formulación de intervenciones de política pública.

Palabras llave : pepena informal; precariedad laboral; desigualdad; cambio laboral; política pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español