SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2El Estado como capataz. Política ambiental, gobernanza y reterritorialización en el bosque tropical del Caribe mexicanoDiferencias socioterritoriales en el conocimiento y uso de dispositivos ecológicos para la vivienda de la Ciudad de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Resumen

MORALES RAMIREZ, Dionicio; ALVARADO LAGUNAS, Elías  y  GONZALEZ DEL ANGEL, Luis Jonás. Disposición al ahorro de energía eléctrica en los hogares de México. Estud. demogr. urbanos [online]. 2021, vol.36, n.2, pp.533-561.  Epub 30-Jul-2021. ISSN 2448-6515.  https://doi.org/10.24201/edu.v36i2.2002.

El objetivo del trabajo consiste en identificar la disposición al ahorro de energía eléctrica que presentan los hogares de México. Para ello, se analiza un total de 2815 hogares provenientes de la Encuesta Nacional de los Hogares, así como del Módulo Hogares y Medio Ambiente (2017). Además, se estima un modelo de regresión logística para identificar los determinantes de dicha disposición. Los resultados encontrados señalan que sólo el 50.6% de los hogares presenta una disposición al ahorro de electricidad, y que las características de la vivienda, el tamaño de la localidad, la ubicación geográfica y la compra de enseres eléctricos con cierta conciencia ecológica son determinantes para explicarla, en tanto que el precio del servicio no fue relevante. Por lo tanto, las estrategias de ahorro deben de provenir principalmente de programas que estimulen los hábitos de uso.

Palabras llave : consumo de electricidad; consumo sustentable; comportamiento proecológico; regresión logística.

        · resumen en Inglés     · texto en Español