SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1¿Cuáles son los contextos que favorecen el uso del condón en adolescentes?Emparejamiento selectivo por edad y educación en la formación de uniones: una revisión de la investigación en América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Resumen

GARRIDO RODRIGUEZ, Laura Alejandra  y  PEREZ CAMPUZANO, Enrique. El proceso de verticalización en la CDMX (1990-2017) y la institucionalización de la participación ciudadana. Una lectura desde el fenómeno NIMBY. Estud. demogr. urbanos [online]. 2024, vol.39, n.1, e2154.  Epub 07-Jun-2024. ISSN 2448-6515.  https://doi.org/10.24201/edu.v39i1.2154.

En los últimos veinte años es más que evidente el proceso de verticalización de la oferta inmobiliaria residencial en la Ciudad de México. A la par de este proceso, existe una creciente preocupación social por los cambios en la ciudad y en los barrios. La transformación de la urbe ha generado diversas reacciones. En este artículo se presenta una lectura de éstas desde un punto poco analizado: la institucionalización de la participación ciudadana. Para ello se usan datos de la transformación de la oferta inmobiliaria en la Ciudad de México de 1990 a 2017 y las denuncias presentadas ante la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT). Los resultados indican que, a la par de la transformación de la oferta inmobiliaria (mayor densidad y en altura), también las denuncias crecen. Este proceso podemos equiparlo al denominado No en mi patio trasero (NIMBY, en inglés).

Palabras llave : mercado inmobiliario; Ciudad de México; No en mi patio trasero; verticalización; participación ciudadana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )