SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número83Consideraciones socioeconómicas y culturales en la controvertida introducción del maíz transgénico: el caso de Tlaxcala índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociológica (México)

versión On-line ISSN 2007-8358versión impresa ISSN 0187-0173

Resumen

CASTANEDA ZAVALA, Yolanda; GONZALEZ MERINO, Arcelia; CHAUVET SANCHEZ, Michelle  y  AVILA CASTANEDA, José Francisco. Industria semillera de maíz en Jalisco: Actores sociales en conflicto. Sociológica (Méx.) [online]. 2014, vol.29, n.83, pp.241-279. ISSN 2007-8358.

Por sus condiciones climáticas, Jalisco destaca como productor de maíz a nivel nacional: es buen productor de maíz grano y, sobre todo, de semilla. Esta situación coloca a los agricultores de la entidad y a las semilleras nacionales en una situación ventajosa, pero también de conflicto, porque los primeros no logran un precio justo por su producto y producen con altos costos y los segundos tienen que competir con empresas transnacionales que han monopolizado el mercado y pretenden introducir maíz genéticamente modificado. El presente trabajo analiza la función central de la semilla para la producción maicera y la industria de semillas en Jalisco, frente al maíz transgénico.

Palabras llave : semilleras nacionales; productores de maíz; maíz transgénico; relaciones de poder.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons