SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número100Movimiento indígena y alterhegemonía: la lucha del pueblo Náyeri en defensa del río San PedroLas asambleas vecinales como sistemas de interacción emergentes y espacios de participación política en los conflictos socioambientales urbanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociológica (México)

versión On-line ISSN 2007-8358versión impresa ISSN 0187-0173

Resumen

PEDRAZA RAMOS, Alejandro Karin. La construcción del sujeto político indígena en la lucha por el derecho a tener derechos. Sociológica (Méx.) [online]. 2020, vol.35, n.100, pp.171-204.  Epub 09-Mar-2021. ISSN 2007-8358.

Concretar un cúmulo de derechos de los pueblos indígenas requirió de un proceso de configuración de demandas e identidades, pero sobre todo de la pugna por delimitar el contenido y alcance de los derechos mismos. La teoría de los movimientos sociales permite entender que la conciencia de su identidad étnica ha aportado a la movilización indígena una base organizacional a partir de la cual demanda su “derecho a tener derechos”. El movimiento indígena ha incluido en su repertorio de protesta la herramienta de los derechos humanos, en los ámbitos local, regional y global, si con ello contribuye a posicionar y dar legitimidad a sus demandas. Así, el presente trabajo tiene como objetivo reflexionar en torno al proceso de lucha de los pueblos indígenas por su “derecho a tener derechos”.

Palabras llave : identidad; etnicidad; trasformación; derechos humanos; derecho a tener derechos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español