SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número4Aplicación de selenio en tomate: crecimiento, productividad y estado antioxidante del frutoEscalamiento espacial de medios heterogéneos espectrales usando invarianzas temporales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Terra Latinoamericana

versión On-line ISSN 2395-8030versión impresa ISSN 0187-5779

Resumen

PULIDO-MADRIGAL, L.; SIMUTA-CHAMPO, R.; GONZALEZ-MERAZ, J.  y  SAUCEDO, H.. Producción agrícola sustentable en condiciones de sobreexplotación de agua subterránea. Terra Latinoam [online]. 2012, vol.30, n.4, pp.303-313. ISSN 2395-8030.

Se desarrolló el presente estudio con el propósito de actualizar la información sobre la extracción y uso de agua subterránea de la cuenca de Laguna Seca, Guanajuato, México, así como para proponer medidas para su aprovechamiento de una manera sustentable. A través de inspecciones de campo y aforos en los equipos de bombeo de 1126 pozos existentes, se determinó, que el volumen de agua utilizado para la producción agropecuaria de la cuenca, es de 281 088 Dm3 anuales. La recarga estimada a partir de datos de estudios previos fue de 147 208 Dm3 anuales, lo cual representaría una extracción sostenible de los acuíferos, que requiere de la creación de estrategias que eviten mayores abatimientos del almacenamiento subterráneo. Considerando que cada año se extraen 297 507 Dm3 para usos agropecuarios, domésticos e industriales, el déficit actual de agua subterránea es de 150 299 Dm3 por año. De los 147 208 Dm3 de recarga, los usos de agua urbano e industrial dispondrían de 16 419 Dm3 por año. En el presente trabajo se propusieron alternativas de carácter técnico para equilibrar el volumen extraído con el volumen de recarga. La primera alternativa, consideró la tecnificación de las 21 463 ha físicas de riego de la cuenca, lo cual permitiría un equilibrio entre la recarga y las extracciones de agua, reduciendo las extracciones y limitando la repetición de cultivos anuales. En una segunda alternativa, se propone reducir proporcionalmente la superficie para cada cultivo hasta encontrar un volumen de uso agrícola aproximado a 130 789 Dm3; en esta alternativa se contempla la tecnificación de la superficie total. La tercera alternativa es una combinación de las anteriores, ya que considera la tecnificación de toda la superficie de riego, así como el cierre de ciertos pozos para reducir el bombeo y así equilibrar las extracciones con la recarga.

Palabras llave : extracción de agua; agricultura de riego; tecnificación; acuíferos en equilibrio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español