SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42Portainjertos de Manzano [Malus sylvestris (L.) Mill. var domestica (Borkh) Mansf.] Sometidos a Estrés HídricoImpacto de Ácidos Húmicos y Quitosano en la Composición Iónica de la Solución del Suelo y el Contenido Nutrimental de Col (Brassica oleracea L.) Bajo Invernadero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Terra Latinoamericana

versión On-line ISSN 2395-8030versión impresa ISSN 0187-5779

Resumen

ANASTACIO-ANGEL, Gerardo et al. Efecto de Bioestimulantes en Crecimiento, Fisiología y Calidad Bioquímica de Frambuesa (Rubus idaeus L.) Sometida a Estrés Hídrico. Terra Latinoam [online]. 2024, vol.42, e1772.  Epub 23-Jun-2024. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v42i0.1772.

En la actualidad la actividad agrícola se ve amenazada constantemente por los efectos del cambio climático y la expresión radical de los factores ambientales, como la irregularidad en la distribución pluvial responsable de la disponibilidad del agua y déficit, que genera estrés hídrico en los sistemas productivos, cuyo efecto negativo se refleja en aspectos de crecimiento vegetativo, morfológicos, fisiológicos y bioquímicos. El uso de bioestimulantes surge como estrategia para contrarrestar este impacto, mejorando la eficiencia de los cultivos en el uso de los recursos y generar respuestas, como la producción de metabolitos entre otras sustancias, que mitigan los efectos del estrés oxidativo. Bajo este contexto se planteó el uso de ceras, peróxido de hidrogeno (H2O2), ácido salicílico (AS) y algaenzims, sobre plantas de frambuesa sometidas a estrés hídrico moderado (-0.8 MPa) con el objetivo de evaluar la respuesta en aspectos de crecimiento vegetativo, fisiológicos y calidad bioquímica de frutos, para el establecimiento se empleó un diseño completamente al azar con 5 tratamientos: greencover as® 5 mL L-1, H2O2 10-4 M, ácido salicílico 0.27 mM, algaenzims® 7.5 mL L-1 y el control con recuperación del 50% del volumen transpirado y con potencial hídrico similar al resto de plantas y 4 repeticiones. Como resultados se obtuvo que las ceras, AS y el extracto de algas incrementaron la tasa fotosintética, los cuatro tratamientos aumentaron la longitud de raíces, las ceras la altura, y el H2O2 la biomasa de raíz. Por otro lado, en comparación con el control, se produjeron mayores niveles de vitamina C y antocianinas en frutos, un aspecto muy importante por la funcionalidad de estos compuestos en la salud humana. Por lo tanto, el uso de estos bioestimulantes se puede visualizar como una herramienta de gran utilidad para el manejo de cultivos en ambientes con restricción de agua.

Palabras llave : cambio climático; fotosíntesis; metabolitos; sistemas productivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )