SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4Meteorological objective analysis using multiquadric interpolation scheme over India and adjoining region índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Atmósfera

versión impresa ISSN 0187-6236

Resumen

NICOLINI, MATILDE  y  TORRES BRIZUELA, MARCELA. Sensitivity of a two-dimensional convective model to turbulence parameterization. Atmósfera [online]. 2002, vol.15, n.4, pp.193-207. ISSN 0187-6236.

Se investiga la sensibilidad de un modelo bidimensional con una mejora en la parametrización de la turbulencia. Este modelo (de ahora en adelante Modelo de la Universidad de Buenos Aires, UBA) es capaz de simular un escenario factible de la convección en un caso real, caracterizado por fuertes vientos divergentes observados en superficie. Las principales mejoras han sido hechas en el tratamiento de la turbulencia para el modelo con microfísica correspondiente a la fase mixta utilizando un cierre de la turbulencia de primer orden. Con el fin de cumplimentar este objetivo se realizaron cuatro experimentos numéricos. Los resultados muestran que la nueva parametrización de la turbulencia afecta la simulación de la convección. El énfasis del trabajo está puesto en la representación de una de las características más significativas del evento convectivo usado en este test de sensibilidad. La velocidad máxima del viento en superficie correspondiente a la ráfaga en la descendente más intensa es mejor aproximada por la representación de un Km variable. A fin de documentar si la sensibilidad del modelo UBA es una característica peculiar del mismo se usó el Advanced Regional Prediction System (ARPS) para contrastar los resultados del modelo UBA. El modelo ARPS muestra una mayor sensibilidad a la turbulencia. En comparación con todos los experimentos bidimensionales, la inclusión de la tercera dimensión refuerza el movimiento vertical pero reduce los flujos divergentes en superficie. El desempeño del modelo UBA resulta ser superior a la versión ARPS-2D en términos de la intensidad de los flujos divergentes en superficie provenientes de la convección para el caso de la tormenta en el aeropuerto de Resistencia. Este resultado es prometedor y justifica validar en el futuro el modelo UBA en otros casos de vientos intensos divergentes en superficie a modo de mejorar su capacidad como herramienta de pronóstico en aeropuertos.

Palabras llave : Convection; turbulence parameterization; modeling.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons