SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Ensemble lagged forecasts of a monsoon depression over India using a mesoscale model índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Atmósfera

versión impresa ISSN 0187-6236

Resumen

SIMONELLI, S. C.; NORTE, F. A.; HEREDIA, N. O.  y  SELUCHI, M.. The storm of January 1, 2000, north of the city of Mendoza. Atmósfera [online]. 2007, vol.20, n.1, pp.1-23. ISSN 0187-6236.

El objetivo del trabajo es estudiar las condiciones observadas antes y durante el desarrollo de la tormenta convectiva registrada en las últimas horas del 1 de enero de 2000, que afectó un área ubicada al norte de la ciudad de Mendoza, incluyendo su Aeropuerto Internacional. Se pretende también determinar el comportamiento de las variables dinámicas y termodinámicas que funcionaron como gatillo para este caso de convección severa. Para el período comprendido entre el 30 de diciembre de 1999 y el 2 de enero de 2000 se analizaron los datos horarios de superficie y los radiosondeos diarios de la Estación Meteorológica Mendoza Aero, identificada como SAME. El estudio de la situación meteorológica de superficie y altura a escala sinóptica se realizó a través de los reanálisis del National Center for Environmental Prediction y el National Center for Atmospheric Research (NCEP/NCAR), Estados Unidos, y de los realizados en el Centro de Previsao de Tempo e Estudos Climaticos (CPTEC), Brasil. La información de la precipitación en mesoescala se obtuvo de la mesored del Instituto Nacional del Agua (INA) Argentina. La cantidad de precipitación caída en SAME durante una hora fue de 66.1 mm superando los récord históricos diarios y horarios. El análisis a escala sinóptica muestra que en la región se registraba una intensa advección de aire cálido y húmedo en superficie, proveniente del noreste del país, mientras que en altura avanzaba un eje de vaguada de onda corta desde el Océano Pacífico. Si bien la hodógrafa del viento muestra características semejantes a las de tormentas débiles aisladas, la intensidad de la misma fue incrementada por el gatillo dinámico representado por la vaguada. A pesar que el fenómeno no difiere de las tormentas usuales de la región con respecto a la duración y la hora en que se producen, tuvo sin embargo, características extraordinarias en lo que se refiere a la intensidad de la precipitación sobrepasando los valores diarios históricos de SAME. Es necesario incrementar las investigaciones sobre los procesos físicos de las tormentas y su climatología, para una mayor identificación y predicción, y para entender los mecanismos que conducen a la producción de precipitaciones intensas.

Palabras llave : Convective storm; western central Argentina; extreme precipitation.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons