SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Thermodynamic analysis of convective events that occurred in Belém-PA cityCO2 variability in the Mexico City region from in situ measurements at an urban and a background site índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Atmósfera

versión impresa ISSN 0187-6236

Resumen

DE OLIVEIRA FILHO, Rafael Arcanjo; BARRETO CARVALHO, Vanessa Silveira  y  SIMOES REBOITA, Michelle. Evaluating the Global Forecast System (GFS) for energy management over Minas Gerais State (Brazil) against in-situ observations. Atmósfera [online]. 2022, vol.35, n.2, pp.357-376.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 0187-6236.  https://doi.org/10.20937/atm.52916.

Varias regiones de Brasil han experimentado períodos de intensa sequía en las últimas décadas. Las centrales hidroeléctricas producen la mayor parte de la energía del país y una reducción en el caudal de los embalses puede comprometer al sector energético. Por lo tanto, el gobierno brasileño ha buscado la diversificación de la producción de energía con otras fuentes renovables. La introducción de nuevas fuentes renovables, como energía eólica y solar, requiere estudios detallados de las condiciones climáticas locales, generalmente a través del análisis de datos históricos. Sin embargo, varias áreas de Brasil no tienen buena densidad de estaciones meteorológicas. En dicho contexto, este estudio tiene como objetivo evaluar la capacidad del producto de reanálisis del Sistema de Pronóstico Global (GFS) para representar el viento en el estado de Minas Gerais (MG), que produce el 79.5% de la energía de recursos hídricos. Si bien el estudio considera una región específica, presenta una metodología que se puede replicar en regiones donde no hay datos disponibles. En la mayoría de las áreas los valores de velocidad del viento a 10 m de GFS fueron similares a los registrados por las estaciones meteorológicas. Los resultados a 10 y 100 m de altitud muestran altos valores de velocidad del viento en el norte del estado, región donde también se registran las mayores densidades de potencia (~150 W m-2 durante invierno y primavera). En conclusión, el producto de reanálisis GFS, aunque con los sesgos aquí reportados, puede ser utilizado en regiones con datos meteorológicos insuficientes para estimar el potencial de producción de energía eólica como fuente complementaria de hidroelectricidad.

Palabras llave : Renewable energy; Wind power density; GFS reanalysis.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )