SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número22Estudio sobre la relación entre equidad de género y desarrollo humano en la región noreste de México, 1995-2005Los grupos yumanos de Baja California: ¿indios de paz o indios de guerra? Una aproximación desde la teoría de la resistencia pasiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios fronterizos

versión On-line ISSN 2395-9134versión impresa ISSN 0187-6961

Resumen

SANDOVAL HERNANDEZ, Efrén  y  ESCAMILLA, Rodrigo. La historia de una colonia, un puente y un mercado: La Pulga del Puente del Papa en Monterrey. Estud. front [online]. 2010, vol.11, n.22, pp.157-184. ISSN 2395-9134.

Este trabajo es un aporte para el entendimiento de un eslabón de la economía global a partir de sus peculiaridades históricas. Se trata del caso de la Pulga del Puente del Papa, mercado ubicado en la ciudad de Monterrey. Sostenemos que este mercado forma parte de la "globalización popular". Ahí se venden mercancías producidas en lugares distantes, usadas en otros territorios y reutilizadas por los consumidores locales. El objetivo de este trabajo es reconstruir el proceso histórico de formación de este mercado y demostrar que éste es un "dispositivo comercial" que actualmente persiste porque está inserto en la "cadena global de mercancías". En este marco, reflexionamos sobre la conjunción entre procesos locales y globales a través de la frontera México-Estados Unidos. En el texto además de describir la historia de este mercado mostramos las características que éste tiene actualmente, y damos ejemplos de la dinámica comercial que abastece a la Pulga, la cual está ligada a la frontera y a circuitos globales de mercancías.

Palabras llave : frontera; economía global; cadena global de mercancías.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons