SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número119Primer reporte y distribución de Delastria rosea (Pezizales: Incertae sedis) en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Resumen

CASTILLO-CAMPOS, Gonzalo  y  BAUTISTA-BELLO, Alma Patricia. Hoffmannia uxpanapense (Rubiaceae), una nueva especie del sur de Veracruz y Oaxaca, México. Act. Bot. Mex [online]. 2017, n.119, pp.145-154. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm119.2017.1237.

Antecedentes y Objetivos:

La revisión de especímenes de herbario de Hoffmannia (Rubiaceae) y las intensivas exploraciones por los autores originaron el descubrimiento de nuevas especies de este género. Se describe e ilustra a Hoffmannia uxpanapense Cast.-Campos y Bautista-Bello como una nueva especie del sur de México, colectada en la selva alta perennifolia de Uxpanapa en Veracruz y Oaxaca.

Métodos:

Se revisaron los ejemplares del género Hoffmannia para el estado de Veracruz, se elaboró una matriz de datos morfológicos y se llevó a cabo un análisis de conglomerados para diferenciar a las especies y detectar sus similitudes.

Resultados clave:

Los ejemplares identificados como “H. wendtii” presentaron caracteres morfológicos diferentes a las especies ya descritas en este género. Dado que este nombre no ha sido publicado, se consideró como una especie nueva aún por describir formalmente. Este taxon muestra similitudes con H. cuneatissima, H. minuticarpa y H. arqueonervosa. Sin embargo, H. uxpanapense difiere por ser un arbusto trepador, con entrenudos del tallo más largos, inflorescencias más grandes y un mayor número de flores de color blanco por inflorescencia.

Conclusiones:

Hoffmannia uxpanapense se integra a un grupo de especies endémicas de México (H. cuneatissima, H. minuticarpa y H. arqueonervosa), y se considera a este nuevo taxon como endémico de la zona sur de Veracruz y Oaxaca.

Palabras llave : arbusto trepador; especie endémica; Hoffmannia arqueonervosa; Hoffmannia cuneatissima; Hoffmannia minuticarpa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español