SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número56Huawei: trayectoria global y estrategia para México de una empresa multinacional chinaEl rap como economía en la frontera noreste de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Frontera norte

versión On-line ISSN 2594-0260versión impresa ISSN 0187-7372

Resumen

PINEDA CHAVEZ, Carolina  y  HAM CHANDE, Roberto. La población económicamente activa formal en Tijuana y la de origen mexicano en San Diego de 1970 a 2010. Frontera norte [online]. 2016, vol.28, n.56, pp.59-84. ISSN 2594-0260.

Tijuana y San Diego forman una frontera de intensa dinámica demográfica y socioeconómica, con población de origen mexicano creciente en San Diego generada por oportunidades de empleo en esta ciudad. Las economías en interrelación modifican la población y las ramas de trabajo. Se analiza el contexto económico de 1970 a 2010, incluyendo el Programa de Industrialización Fronteriza, la ley Simpson-Rodino, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la crisis de 2008. En Tijuana predomina la industria de transformación, mientras que en San Diego los servicios y el comercio requieren trabajadores de origen mexicano, que ahora incrementan su participación en servicios profesionales.

Palabras llave : frontera; población de origen mexicano; trabajo; Tijuana; San Diego.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés