SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Localización de QTLs para caracteres relacionados con la domesticación del girasolEtnobotánica, fenología y producción de vainas en árboles de Cassia grandis L. f. del centro de Chiapas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

LEE ESPINOSA, Hilda E. et al. Un protocolo de embriogénesis somática para la regeneración y caracterización in vitro de Laelia anceps ssp. dawsonii. Rev. fitotec. mex [online]. 2010, vol.33, n.4, pp.323-332. ISSN 0187-7380.

Laelia anceps subespecie dawsonii, es una de las orquídeas silvestres mexicanas más apreciadas, con potencial ornamental por sus atractivas características que le permiten cumplir estándares internacionales de calidad y la convierten en una especie económicamente importante. Ello ha provocado su colecta excesiva y el consecuente riesgo de extinción. Para asegurar su conservación, es necesario desarrollar protocolos eficientes de propagación para esta especie, que permitan su uso sustentable y reduzcan la colecta. La embriogénesis somática constituye una tecnología eficiente para la multiplicación in vitro de especies vegetales. En este estudio, se evaluaron las condiciones in vitro para desarrollar un protocolo de embriogénesis somática para Laelia anceps ssp. dawsonii. A partir de semillas se indujo callo embriogénico en el medio Murashige y Skoog suplementado con ácido naftalénacético (ANA), 6-bencilami-nopurina (BAP), cinetina (Kin) y ácido indol acético (AIA), en combinaciones múltiples. La combinación ANA+BAP+AIA (2 mg L-1 de cada una) resultó óptima para inducción de callo pues produjo 611 embriones somáticos en fotoperiodo de 16 h (33.8 µmol m-2 s-1), con tres subcultivos a intervalos de 45 d en el mismo medio de cultivo, en el que además los embriones desarrollaron plántulas completas. En aproximadamente tres meses, las plántulas alcanzaron 4 a 5 cm en el medio Vacin y Went suplementado con BAP (2 mg L-1), AIA (1 mg L-1) y carbón activado (0.2 %), y después de 30 d, se aclimataron en invernadero, con 95 % de sobrevivencia.

Palabras llave : Laelia anceps ssp. dawsonii; cultivo in vitro; embriogénesis somática; Orchidaceae.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons