SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Variación genética altitudinal entre poblaciones de Pinus pseudostrobus de Michoacán, México: Resultados de ensayo en casas de sombra en dos localidadesContribución de los loci Glu-B1, Glu-D1 y Glu-B3 a la calidad de la masa del trigo harinero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

GUTIERREZ VAZQUEZ, Mario H. et al. Caída de hojarasca en plantaciones de Pinus greggii Engelm: Y Pinus cembroides Zucc., en Coahuila, México. Rev. fitotec. mex [online]. 2012, vol.35, n.2, pp.123-133. ISSN 0187-7380.

Esta investigación se llevó a cabo para evaluar la caída de hojarasca en dos plantaciones forestales (Pinus greggii Engelm. y P. cembroides Zucc.) establecidas en el año de 1992 en la Sierra de Arteaga, Coahuila, México, ambas en condiciones ambientales de crecimiento similares. La hojarasca fue colectada mensualmente durante un año (febrero 2009 - febrero 2010), en 15 trampas distribuidas aleatoriamente en cada plantación. Las trampas de 1 m2 fueron construidas de madera, con una malla metálica de 1 mm x 1 mm en el fondo. La prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis (95 %) se usó para detectar diferencias estadísticas en la caída de componentes de hojarasca (hojas, ramas y conos masculinos), entre especies y fechas de colecta. Para evaluar la relación de la caída de hojarasca y factores climáticos se hicieron análisis de componentes principales y de regresión paso a paso (Stepwise). Los promedios de caída de hojarasca fueron estadísticamente más altos (P < 0.05) en P. greggii (2.98 ± 5.18 g m2 mes1) que en P. cembroides (2.71 ± 6.01 g m-2 mes-1), y equivalentes a 1072 y 976 kg ha-1 año-1, respectivamente. Las hojas representaron 92.3 ± 8.1 % de la hojarasca en P. greggii y 94.3 ± 3.8 % en P. cembroides. Los resultados indican que la caída de hojarasca es dependiente de la especie, así como de factores climáticos, en especial de viento y temperatura.

Palabras llave : Pinus greggii; Pinus cembroides; caída de hojarasca; variables climáticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons