SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3Atributos de establecimiento de poblaciones de Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr. nativas de MéxicoDiversidad de la microbiota bacteriana cultivable del tracto digestivo de Esenia foetida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

ROMAN-CORTES, Nallely R. et al. Características nutricionales y nutracéuticas de hortalizas de uso ancestral en México. Rev. fitotec. mex [online]. 2018, vol.41, n.3, pp.245-253.  Epub 30-Sep-2020. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2018.3.245-253.

En México, el consumo de verdolagas (Portulaca oleracea), quelites (Chenopodium spp.), quintoniles (Amaranthus spp.), huauzontles (Chenopodium spp.) y romeritos (Suaeda spp.) se mantiene desde épocas precolombinas. Actualmente, estas hortalizas forman parte de las costumbres y tradiciones culinarias y de la gran biodiversidad que se cultiva en el país; sin embargo, se desconoce su calidad nutricional y nutracéutica. El objetivo de este estudio fue evaluar el contenido de minerales, composición proximal y nutracéuticos para contribuir a la revalorización alimentaria de estas hortalizas. Los análisis de minerales y proximal se realizaron mediante métodos convencionales y las concentraciones de nutracéuticos por análisis espectrofotométricos. El análisis de varianza y la prueba de medias (Tukey, 0.05) mostraron que las verdolagas tuvieron las concentraciones mayores de N, P, Fe, Mg, Mn, Cu y Zn; los quintoniles presentaron los contenidos mayores de Ca en comparación con los de las hortalizas restantes. Los contenidos de carbohidratos en orden decreciente fueron en huauzontles > quelites > quintoniles > verdolagas > romeritos, y en fibra cruda fueron en huauzontles > quelites > verdolagas > quintoniles > romeritos. Los Quintoniles y verdolagas presentaron los niveles mayores de proteína (26.2 y 25.9 % respectivamente en base a peso fresco), los huauzontles y los quelites tuvieron el mayor contenido de compuestos fenólicos (432.9 y 420.2 mg equivalentes de ácido gálico 100 g-1 de peso freso, respectivamente), de flavonoides (135.3 y 117.0 mg equivalentes de quercetina 100 g-1 de peso fresco, respectivamente) y actividad antioxidante (83.3 y 88.8 % de inhibición de radicales libres, respectivamente). La actividad antioxidante en huauzontles se asoció con los contenidos de compuestos fenólicos y flavonoides.

Palabras llave : Nutracéuticos; actividad antioxidante; proteína; minerales; hortalizas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )