SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Caracterización, digestibilidad y efecto prebiotico del extracto del fruto de Stenocereus queretaroensis F.A.C. Weber BuxbaumCaracterización morfologica de genotipos de pasto buffel con potencial para producción de forraje y semilla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

VALDIVIA-BERNAL, Roberto; VERA-SANCHEZ, Karina S.; RUELAS-HERNANDEZ, Pablo G.  y  ARRIETA-RAMOS, Beatriz G.. Distribución actual, potencial y ecofisiográfica de especies de calabaza en Nayarit, México. Rev. fitotec. mex [online]. 2020, vol.43, n.3, pp.335-341.  Epub 14-Ago-2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2020.3.335.

La calabaza (Cucurbita spp.) es un género originario de América, del cual algunas especies importantes son originarias de México, tiene arraigo cultural y es utilizada en la alimentación humana y animal, por lo que su aprovechamiento, mejoramiento y conservación son esenciales. El objetivo de esta investigación fue generar mapas de distribución actual y potencial de especies de calabaza cultivadas y silvestres, así como precisar su distribución ecofisiográfica en el estado de Nayarit, México. Se utilizaron 114 registros de sitios georreferenciados de especies domesticadas (Cucurbita moschata, C. pepo, C. argyrosperma y C. ficifolia) y silvestres (C. radicans, C. martinezii) provenientes de 66 accesiones y 48 registros de herbarios. Se emplearon 110 variables bioclimáticas, geofísicas y edáficas. Para su análisis se utilizaron herramientas de sistemas de información geográfica (SIG) y procedimientos multivariados de componentes principales (CP) y de conglomerados. La distribución actual mostró que las especies de calabazas se encuentran presentes en las cuatro regiones fisiográficas del estado de Nayarit, entre alturas de 7 a 2117 msnm. La distribución potencial permitió la ubicación de sitios no registrados con probable presencia de calabazas. En la distribución ecofisiográfica, tres CP representaron el 77 % de la variabilidad total, las variables que mostraron mayor correlación con el CP1 fueron altitud (m) y temperatura (°C), con el CP2 precipitación (mm), características de suelo (textura, profundidad y pH) y velocidad del viento (km h-1) y con el CP3 precipitación de los tres meses más fríos del año. En especies de calabaza esta información permitirá ubicar áreas de probable presencia para exploraciones más dirigidas, conocer las condiciones ambientales de sus hábitats y utilizarla en futuros programas de conservación.

Palabras llave : Cucurbita spp.; calabaza; distribución ecofisiográfica; distribución de especies; sistemas de información geográfica (SIG); variables bioclimáticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )