SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Balance hidro-climático de brosimum alicastrum Sw. y su variabilidad ante escenarios de cambio climático en la península DE Yucatán, MéxicoFertilización integral en árboles de naranjo ‘MARRS’ en producción con síntomas devirus de la tristeza de los cítricos (VTC) y huanglongbing (HLB) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

ROMERO-MENDEZ, Mauricio J. et al. Comportamiento de un fertilizante de liberación lenta a base de organobentonita-fosfato en plantas de lechuga. Rev. fitotec. mex [online]. 2021, vol.44, n.1, pp.51-58.  Epub 02-Oct-2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2021.1.51.

En la búsqueda de mayor eficiencia de los fertilizantes se ha investigado la viabilidad de materiales naturales para la liberación lenta de nutrientes. Este trabajo tuvo el propósito de evaluar el efecto de un fertilizante organobentonita-fosfato (OBP) preparado por adsorción de fosfato sobre organobentonita (OB) en el crecimiento de plantas de lechuga (Lactuca sativa L.). Se evaluaron ocho tratamientos en un sistema hidropónico de raíz flotante con diferentes proporciones de P aportado con OBP (%) en soluciones Steiner con o sin P reducido (%): 1) 0/100, 2) 25/75, 3) 50/50, 4) 75/25, 5) 25/0, 6) 50/0, 7) 75/0 y 8) 100/0. El diseño experimental fue completamente al azar con seis repeticiones, cada unidad experimental fue una planta individual. Adicionalmente, en laboratorio se realizó un experimento sin plantas, para evaluar la liberación del P de la OBP. La liberación de P incrementó a mayor contenido de OBP; el P liberado a los 35 días fue mayor en el tratamiento 100/0 (7.27 mg L-1) y menor en los tratamientos 25/75 (3.27 mg L-1) y 25/0 (2.18 mg L-1). El consumo de P por las plantas fue mayor en los tratamientos con más fertilizante soluble en el medio debido a que la OBP liberó P lentamente. La OB puede adsorber P y posteriormente liberarlo gradualmente, lo que indica su uso potencial como fertilizante de lenta liberación.

Palabras llave : Lactuca sativa L.; adsorción; fósforo; nanofertilizante; organoarcillas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )