SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Embriogénesis somática en Heliconia collinsiana GriggsEfectos de luz suplementaria aplicada en plántulas de tomate índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

SOLIS-ZANOTELLI, Flor Y.; HIDALGO-CONTRERAS, Juan V.  y  BALTAZAR-BERNAL, Obdulia. Crecimiento ex vitro de plántulas de Lycaste aromatica (Graham) Lindl. Rev. fitotec. mex [online]. 2022, vol.45, n.3, pp.341-348.  Epub 05-Mar-2024. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2022.3.341.

En la micropropagación vegetal la aclimatación es una etapa crucial para promover que en las plantas ocurran cambios morfológicos y fisiológicos para su adaptación ex vitro. El objetivo del presente estudio fue evaluar la supervivencia y desarrollo de plántulas de Lycaste aromatica (Graham) Lindl. obtenidas en dos sistemas de micropropagación (medio semisólido y medio líquido en biorreactor de inmersión por gravedad, BIG). Las plantulas se establecieron en sustratos diferentes (peat moss Premier® o musgo Sphagnum chileno) y recibieron diferentes fungicidas (PHC T-22®, Captan Plus® y Ridomil Bravo® 81, y plantas que no recibieron aplicación) en un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 2 × 2 × 4, resultando 16 tratamientos. Durante 28 semanas de aclimatación las plantas estuvieron en charolas de plástico transparente con los sustratos correspndientes, en invernadero con temperatura en el intervalo de 20 a 37 °C, irradiancia de 85 μmol m-2 s-1 y 70 % de humedad relativa. Los resultados mostraron que las plantas tuvieron diferencias significativas en supervivencia y número de brotes debido al sistema de micropropagación en que se obtuvieron, mientras que los sustratos influyeron en la supervivencia y clorofila total en hojas. Las plantas obtenidas en medio semisólido y establecidas en sustrato musgo Sphagnum chileno sobrevivieron en proporción del 88 al 100 %. Las plantas obtenidas en el sistema BIG fueron las más altas, con 7.2 cm. Las plantas obtenidas en medio semisólido y establecidas en peat moss Premier® formaron 1.25 brotes. Por otro lado, las plantas obtenidas en medio semisólido, establecidas en peat moss Premier® con aplicación de fungicida Captan Plus® tuvieron más clorofila total (0.43 mg g-1 de peso fresco foliar). Los fungicidas no indujeron diferencias en la supervivencia de las plantas.

Palabras llave : Trichoderma harzianum; aclimatación; biorreactor de inmersión por gravedad; orquídea; Sphagnum.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )