SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Los procesos de enseñanza y aprendizaje del lenguaje de la química en estudiantes universitariosHenry Eyring, fisicoquímico mexicano: Reminiscencia de una conferencia y algo más índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación química

versión impresa ISSN 0187-893X

Resumen

GUTIERREZ RODRIGUEZ, Alba  y  CRISPIN MARTINEZ, María del Carmen. Contenidos esenciales en la asignatura de Química III en la Escuela Nacional Preparatoria: Un análisis mediante el empleo de redes semánticas naturales. Educ. quím [online]. 2010, vol.21, n.2, pp.139-145. ISSN 0187-893X.

Cuando se piensa en la posibilidad de un cambio curricular, específicamente del programa de estudio de Química III de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), surgen varias preguntas: ¿qué es lo más relevante que los alumnos deben de conocer de la materia?, ¿cómo podemos seleccionar los contenidos más importantes?, ¿cuáles son los contenidos esenciales del programa de Química III de la ENP? Para contestar a estas interrogantes, fue aplicada una red de semántica natural a los profesores de la ENP de 2006 a 2008. El resultado fue un acuerdo mayoritario en once temas que debieran considerarse como el contenido esencial y mínimo del curso.

Palabras llave : semantic natural network; essential content; general chemistry; high school.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons