SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Conocimiento didáctico del contenido curricular para la enseñanza de la combustiónÉmile Ovide Joseph Mathias: Thermodynamics of saturated fluids índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación química

versión impresa ISSN 0187-893X

Resumen

ALAS-GUARDADO, Salomón de J.; ROJO, Arturo  y  MERINO, Gabriel. La paradoja de Levinthal: cuando una contradicción se vuelve lógica. Educ. quím [online]. 2011, vol.22, n.1, pp.51-54. ISSN 0187-893X.

Es común que las clases y los manuscritos en Bioquímica traten la paradoja de Levinthal. Éste se preguntó cuánto tiempo tomaría para que una proteína se doblara correctamente si tuviera que mostrar todas sus posibles conformaciones en el espacio tridimensional. Las proteínas pequeñas usualmente se doblan espontáneamente en segundos y las más grandes lo hacen en minutos. Sin embargo, los cálculos de Levinthal muestran que cualquier proteína requiere un tiempo infinito para doblarse correctamente. Este problema es básico para la vida y aquí revisamos algunas de las más importantes contribuciones que tratan de resolver esta paradoja.

Palabras llave : paradox; Levinthal; folding; potential energy surface.

        · resumen en Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons