SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Temas de química cuántica: análisis de su presentación en libros de texto de química generalUna evaluación alternativa del tema titulación ácido-base a través de una simulación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación química

versión impresa ISSN 0187-893X

Resumen

FERNANDEZ, Carina Lorena  y  AGUADO, María Inés. Aprendizaje basado en problemas como complemento de la enseñanza tradicional en Fisicoquímica. Educ. quím [online]. 2017, vol.28, n.3, pp.154-162. ISSN 0187-893X.  https://doi.org/10.1016/j.eq.2017.03.001.

Fisicoquímica es una asignatura cuyos contenidos se perciben como de escasa aplicación en el futuro, por lo que gran parte de los alumnos dirigen sus esfuerzos hacia un aprendizaje superficial. El «aprendizaje basado en problemas» (ABP) constituye una estrategia metodológica que pretende estimular en los alumnos el deseo de saber y se plantea como medio para adquirir conocimientos y aplicarlos para solucionar un problema real o ficticio. El propósito de este artículo es describir los resultados de una experiencia en la que se empleó el ABP como complemento de la enseñanza tradicional en 3 cohortes de alumnos. Se contemplaron 2 instancias de evaluación cualitativa y 3 de evaluación cuantitativa. Los resultados mostraron una alta valoración cualitativa, destacando su agrado por la estrecha integración de contenidos teóricos y prácticos. A su vez, los logros cuantitativos grupales fueron muy alentadores, aun cuando el desempeño individual de los miembros de los grupos no reflejó lo mismo. Concluyendo, la adopción del ABP como complemento de la enseñanza tradicional es una inversión educativa que resulta fructífera al menos en el corto y mediano plazo, a pesar de la resistencia inicial de los estudiantes y del tiempo y esfuerzo que demanda a docentes y alumnos.

Palabras llave : Métodos de enseñanza-aprendizaje; Problemas no estructurados; Integración teórico-práctica; Aprendizaje superficial; Trabajo grupal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )