SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3El sistema CRISPR/Cas, crónica de un premio Nobel anunciadoAplicación de Realidad Aumentada para Laboratorios de Química índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación química

versión impresa ISSN 0187-893X

Resumen

SEGURA DELGADO, Paula Andrea  y  MOSQUERA SUAREZ, Carlos Javier. El concepto de pureza: una revisión desde la naturaleza de las ciencias. Educ. quím [online]. 2021, vol.32, n.3, pp.14-29.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 0187-893X.  https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2021.3.76884.

La naturaleza de las ciencias entendida como contenidos metacientíficos y como área de investigación didáctica (Díaz, Ariza y Adúriz-Bravo, 2016) constituye para el campo de conocimiento de la didáctica de las ciencias experimentales un valor agregado relevante para problematizar y comprender nuevas finalidades de la educación a través de las ciencias (Chamizo y Pérez, 2017). Estos contenidos metacientíficos se componen de tres metateorías que progresivamente se han consolidado como indispensables para abordar el estudio de las ciencias, entendidas no como productos sino como procesos propios que a lo largo de la historia de la humanidad ha ganado el prestigio social para que las diversas disciplinas pasen de ser enseñadas en diferentes niveles educativos y que se constituyan como profesión y como objeto de investigación en programas universitarios. En la didáctica de las ciencias, en su propósito de elaborar estrategias de enseñanza para favorecer la construcción de conocimiento científico escolar, se incorpora un metadiscurso coherente con la actividad científica y con su contextualización en ambientes educativos, favoreciendo una imagen de ciencia dinámica y humana (Izquierdo, García, Quintanilla y Adúriz-Bravo, 2016).

En sus investigaciones se ha resaltado la importancia que tiene, dentro del sistema de conocimientos profesionales del profesor de ciencias, la elaboración de conocimientos relevantes en historia de la química. En este contexto, se presenta un estudio del desarrollo de representaciones conceptuales sobre la idea de pureza en química, en tanto noción fundamental para comprender el desarrollo de los conceptos problemáticos de elemento, sustancia y átomo (Alzate - Cano, M.V, 2005).

Palabras llave : Historia y epistemología de las ciencias; formación de profesores; pureza.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )