SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Tratamiento de datos de alimentos fluidos para la determinación experimental de viscosidadTecnologias assistivas e a aprendizagem significativa no ensino de química para alunos surdos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación química

versión impresa ISSN 0187-893X

Resumen

RAMIREZ-TAGLE, Rodrigo; PINTO, Edith  y  ANGULO, Carla. Plataforma interactiva para enseñanza de estequiometria y estructura de compuestos químicos, mediante el uso de impresión 3D. Educ. quím [online]. 2022, vol.33, n.3, pp.33-47.  Epub 14-Abr-2023. ISSN 0187-893X.  https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2022.3.79958.

Las nuevas generaciones de la Era Digital tienen un lenguaje y manera de comunicarse interactivo y ágil. Es importante innovar en los métodos de enseñanza, y aprovechar las capacidades y habilidades que ellos poseen. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una plataforma interactiva, implementada como sitio web, que pueda ser utilizada por estudiantes universitarios del área de la ingeniería y ciencias, para aprender la estequiometría de las reacciones, y comprender las estructuras de las moléculas químicas, mediante impresión 3D. La metodología consistió en dos trabajos principales: 1) el desarrollo de un software interactivo para formular reacciones químicas equilibradas, en formato para sitio web, y 2) el diseño en 3D de moléculas. Las moléculas fueron diseñadas de manera de ser autoexplicativas, utilizando como base moléculas diseñadas en el sitio web de libre uso MolView, y otras utilizando la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Valencia (TREPEV). Se logró desarrollar una plataforma interactiva llamada “Química 3D”, en la cual se podrán formular todas las reacciones posibles, el estudiante ingresará los reactantes y productos de la reacción, y mediante un algoritmo se generarán tres alternativas de coeficientes estequiométricos, con una alternativa correcta. El estudiante debe escoger la alternativa correcta, para tener acceso para visualizar las moléculas en imagen con diseño 3D, y además descargar el archivo para impresora 3D Makerbot, y de esta manera comprender su geometría espacial y estructura.

Palabras llave : Impresión 3D; estructura molecular; estequiometria; reacciones químicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )