SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Eguiara y Eguren, Vicente López y san José: devoción personal y devoción oficial al santo en el siglo XVIII novohispanoDel dominio de los fundamentos de la comedia de buenas costumbres a la práctica exitosa: Contigo pan y cebolla (1833) de Manuel Eduardo de Gorostiza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Literatura mexicana

versión On-line ISSN 2448-8216versión impresa ISSN 0188-2546

Resumen

FLORES, Enrique. Psycopathia lascasiana: un “delirio paranoico”. Lit. mex [online]. 2021, vol.32, n.1, pp.39-68.  Epub 07-Mayo-2021. ISSN 2448-8216.  https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2021.1.26852.

En el marco de una investigación más amplia —“Conquista y crueldad”—, que aborda algunas crónicas de la Conquista como materiales propicios para documentar, desde un punto de vista “estético”, la materia viva del genocidio, este ensayo construye una visión de lo que fray Bartolomé de las Casas, en su Brevísima relación de la destrucción de las Indias, llamó las “exquisitas maneras de crueldad”. Y eso a partir del análisis detallado de un artículo de Ramón Menéndez Pidal —“Una norma anormal del padre Las Casas”—, de sus ramificaciones psiquiátricas y de algunas conexiones inesperadamente surrealistas, desde Jacques Lacan y la revista Minotauro hasta la “paranoia crítica” de Salvador Dalí.

Palabras llave : Conquista; crueldad; Las Casas; Menéndez Pidal; Psiquiatría; surrealismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )