SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Por un cigarro… Noticia de una novela colectiva en la revista Cómico (1898)La impronta de lo mesoamericano y lo indígena en El luto humano (1943), de José Revueltas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Literatura mexicana

versión On-line ISSN 2448-8216versión impresa ISSN 0188-2546

Resumen

DAVIS GONZALEZ, Ana. La vanguardia de los Contemporáneos, una estética de la dilación. Lit. mex [online]. 2022, vol.33, n.1, pp.149-177.  Epub 25-Abr-2022. ISSN 2448-8216.  https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2022.33.1.7122x15.

El presente artículo busca dialogar con la crítica precedente sobre la posible clasificación de las obras de Contemporáneos como textos de vanguardia. Nuestra propuesta es que sí se puede calificar de vanguardistas algunos de sus poemarios, si entendemos la vanguardia como paradigma del arte del siglo XX, y no únicamente como categoría histórica de principios de la centuria. Con este fin, en primer lugar, se propone la dicotomía “estética de umbral/estética de la dilación” para explicar dos modalidades poéticas de vanguardia, partiendo de la expresión “estética de umbral”, acuñada por Luciana Del Gizzo (2017). En segundo lugar, se aplica la “estética de la dilación” en la producción poética de Contemporáneos, en contraste con la estética de umbral del estridentismo o del muralismo, en el contexto mexicano.

Palabras llave : Contemporáneos; vanguardia; modernidad; estridentismo; autonomía; poesía pura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español