SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2La tensión autoral en Amparo Dávila: un estudio de la postura feminista de la escritoraSin lengua: Imposibilidad y silencio en Declaración de las canciones oscuras (2019), de Luis Felipe Fabre índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Literatura mexicana

versión On-line ISSN 2448-8216versión impresa ISSN 0188-2546

Resumen

GARCIA GARCIA, Sergio. Reflexiones en torno al oficio de detective en México: el caso de Héctor Belascoarán Shayne. Lit. mex [online]. 2022, vol.33, n.2, pp.137-172.  Epub 08-Ago-2022. ISSN 2448-8216.  https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2022.33.2.7731x05.

Tomando como punto de partida que la novela negra en México se ha nacionalizado con el neopolicial desarrollado por Paco Ignacio Taibo II, este estudio aborda la presencia de aquellas reflexiones en torno al oficio de detective dentro del contexto mexicano incluidas en sus nueve novelas protagonizadas por Héctor Belascoarán Shayne. Estas reflexiones, que constituyen juicios y calificativos hacia el personaje y comparaciones de éste con los referentes clásicos del género policiaco, cuestionan la existencia y la verosimilitud de este oficio en la realidad mexicana, pero a su vez esbozan una serie de características del detective mexicano y, al mismo tiempo, se presentan como un ejemplo del realismo al que aspira la obra policiaca de Taibo II. Este estudio tiene como objetivo mostrar que la difícil asimilación de la existencia de un detective en México debe considerarse como un rasgo de la nacionalización del neopolicial.

Palabras llave : detective; neopolicial; hard boiled; nacionalización; Paco Ignacio Taibo II; Héctor Belascoarán Shayne.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )