SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número44Uso de agua en la extracción de gas de lutitas en el noreste de México: Retos de regulación ambientalCobertura financiera de la banca de desarrollo para el sector rural de México: FIRA y Financiera Rural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales (Hermosillo, Son.)

versión impresa ISSN 0188-4557

Resumen

BUDA ARANGO, Gabriela; TRENCH, Tim  y  DURAND, Leticia. El aprovechamiento de palma camedor en la Selva Lacandona, Chiapas, México: ¿Conservación con desarrollo?. Estud. soc [online]. 2014, vol.22, n.44, pp.200-223. ISSN 0188-4557.

El uso de recursos forestales no maderables se asocia a la conservación de ecosistemas y la generación de ingresos para las poblaciones de bosques y selvas. Esta no es una relación directa. En la Selva Lacandona, la venta de palma camedor genera ingresos para las comunidades, pero el tipo de aprovechamiento parece sobreexplotar el recurso. El gobierno ha intentado regular su uso a través de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), pero con un limitado desempeño ambiental y social. Caracterizamos el aprovechamiento y la producción de palma en la Lacandona y analizamos la efectividad de las UMA de palma en la región. Las deficiencias y escasos resultados de estas derivan de su enfoque técnico y normativo, asi como de la escasa negociación y conciliación de intereses entre sus actores.

Palabras llave : recursos forestales no maderables; palma camedor; política ambiental; actores sociales; Selva Lacandona.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons