SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17Estado actual de la viticultura en Querétaro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.17 Ciudad de México  1987

 

Los cambios de nivel base como mecanismo morfogenético de la asimetría de valles

 

Mario Arturo Ortiz Pérez*

 

* Investigador del Instituto de Geografía, UNAM

 

Resumen

Se descubre la presencia de una antigua y amplia explanada de piedemonte circundante a la Sierra de Monte Alto y de Monte Bajo, la cual fue disecada mediante dos fases de incisión, este último corte erosivo de disección se llevó a cabo de manera asimétrica afectando sólo una de las laderas; tal rasgo distintivo se expresa en el relieve de todos los valles y barrancos del piedemonte.

La interpretación de la disposición de las redes fluviales, sus características y anomalías del drenaje permitieron conocer todo un sistema de capturas fluviales. El análisis de estos elementos y factores del relieve, en su conjunto, fueron básicos para descifrar el origen de la asimetría de los valles.

Por último, se establece un esquema funcional del comportamiento morfodinámico a nivel de vertientes, que explica los procesos dominantes del modelado en los valles del piedemonte.

 

Abstract

This paper refers the erosive evolution of the glacis sorrounding the "Sierra de Monte Alto y Monte Bajo", central Mexico. Two different phases of erosion were recognized. The second of these was responsible of the asymmetry of valley profiles detected all over the glacis.

The study of the fluvial net allowed the recognition of drainage captures. Its analysis helped to establish the origin of asymmetrical valleys.

Finally, a morphodynamic model is proposed to explain the main processes dealing with valley development in the glacis.

 

DESCARGAR ARTÍCULO EN FORMATO PDF

 

Referencias bibliográficas

Bryan, K. 1948. "Los suelos complejos y fósiles de la altiplanicie de México en relación con los cambios climáticos". Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, p. 1-20, México.

Carson, Michael A. y Michael J. Kirkby. 1972 Hillslope form and process. Cambridge University Press, London.         [ Links ]

Crickmay, C.H. 1974. The work of the river. Mac Millan, London.         [ Links ]

De Martonne, E. 1968. Tratado de geografía física. Ed. Juventud, Barcelona.         [ Links ]

Derruau, M. 1966. Geomorfología. Ariel, Barcelona.         [ Links ]

Gloried, A. y Jean L. F. Tricart. 1952. "Etude statistique des vallées asymétriques sur la feuillie Saint-Paul au 1/50 000". Revue de Géomorphologie dynamique, 3, p.88-98. Francia.         [ Links ]

Ibáñez, María, Jesús y Salvador Mensua, 1977. "Los valles asimétricos de la orilla derecha del Ebro". En Reunión nacional del grupo español de trabajo del Cuaternario. (2a: Jaca, Huesca: 1975) Actas. Madrid: s.e. (Trabajos sobre Neógeno-Cuaternario. Sec. de Paleontología de Vertebrados y Humana, I.L.M. CSIC, 6) p. 113-122.         [ Links ]

Kennedy, Barbara A. 1969. Introduction to fluvial processes. R.J. Methuen, London.         [ Links ]

King Cuchleaine, A.M. 1984. Geografía física. Oikos Tau, Barcelona.         [ Links ]

Kostenko, Natalia Petrovna. 1975. Geomorfología estructural aplicada. Instituto de Geografía, UNAM, México.         [ Links ]

Lugo Hubp, José. 1984. Geomorfología al sur de la cuenca de México. Serie Varia, v. 1, No. 8. Instituto de Geografía, UNAM. México.         [ Links ]

Mosser, Federico. 1975. Historia geológica de la cuenca de México. En México. Departamento del Distrito Federal. Memoria de las obras del Sistema de Drenaje Profundo del Distrito Federal. V. I. p. 7-38. Talleres Gráficos de la Nación, México.         [ Links ]

---------- 1963. "Historia tectónica de la cuenca de México". Boletín de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, 15, p. 239-246. México.         [ Links ]

Ollier, Cliff. D. 1981. Tectonics and landforms. Longman, London.         [ Links ]

---------- y A.J. Thamasson. 1957. "Asymmetrical valleys of the Chiltern Hills". Geographical Journal. 123, p. 71-80.         [ Links ]

Ortiz Pérez, Mario Arturo y Gerardo H.R. Bocco Verdinelli. 1985. Análisis morfotectónico de las depresiones de Acambay, Ixtlahuaca y Toluca, México, Inédito.         [ Links ]

---------- 1985 Gerardo H.R. Bocco Verdinelli y Juan Carlos Moya Sánchez. 1985 "Una interpretación de los depósitos recientes en el bloque de Ixtlahuaca, estado de México". En X Congreso Nacional de Geografía. Memoria. p. 29-45. Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México.         [ Links ]

Pitty, Alistair F. 1971. Introduction to Geomorphology. R.J. Methuen, London.         [ Links ]

Sáinz Ortiz, J. 1963. Infiltración artificial en la cuenca del Valle de México. Comisión Hidrológica de la Cuenca del Valle de México, SRH.         [ Links ]

Selby, Michael J. 1982. Hills Slope Material and Processes. Oxford University Press, New York.         [ Links ]

Small, R.J. 1978. The Study of Landforms. 2nd. ed. Cambridge University Press, Cambridge.         [ Links ]

Sparks, B.W. 1972. Geomorphology. Longman, London.         [ Links ]

Tricart, Jean L. F. 1965. Principes et méthodes de la Géomorphologie. Masson. Paris.         [ Links ]

Tuttle Sherwood, D. 1980. Landforms-landscapes. W.C. Brow, Dubuque. Iowa.         [ Links ]

Wilson, Lee. 1968. "Asymmetric Valleys". En The Encyclopedia of Geomorphology. p. 30-33. Reinhold Book, New York.         [ Links ]

Young, Anthony. 1972. Slopes. Ed Oliver and Boyd, Edinburgh.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons