SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número45Contaminación de luz en Michoacán (campaña para cielos oscuros)Ideas y planteamientos teóricos sobre los territorios periurbanos: Las relaciones campo-ciudad en algunos países de Europa y América índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Resumen

ESCAMILLA HERRERA, Irma. La ocupación laboral femenina en dos ciudades fronterizas: Tijuana y Matamoros. Invest. Geog [online]. 2001, n.45, pp.86-107. ISSN 2448-7279.

El trabajo analiza el comportamiento de la ocupación laboral de las mujeres en las ciudades fronterizas de Tijuana y Matamoros, en 1937 y 1996. Las actuales condiciones de producción están siendo modificadas, experimentándose un cambio sectorial en algunas ramas de producción hacia una masculinización de la mano de obra, donde la feminización había prevalecido en la fase inicial del establecimiento de las maquilas: comienza una diferenciación regional donde Tijuana emplea cada vez más a hombres. De la caracterización de la ocupación laboral femenina se derivan cambios en patrones culturales y sociales: un predominio de mujeres separadas y divorciadas en Tijuana. Los niveles de instrucción también se han modificado respecto al número de hijos, ya que al no tener hijos o uno o dos hijos aumentan sus niveles de educación, mínimo al nivel medio, en ambas ciudades. Una diferenciación a resaltar son los niveles de ingresos, Matamoros ha aumentado hasta tres veces el salario mínimo a diferencia de Tijuana, se explica porque en aquélla la participación de la clase trabajadora ha condicionado mejores formas de organización grupal, sindical y clase, que ha permitido mejoras, aunque en niveles reducidos, de captación de ingresos, menor rotación en el empleo, y mayor estabilidad laboral.

Palabras llave : Ocupación laboral; población económicamente activa; Industria maquiladora de exportación; ramas de actividad; ingresos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons