SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63Climatología histórica: las ciudades mexicanas ante la sequía (siglos XVII al XIX)El impacto de la migración en el manejo de solares campesinos, caso de estudio La Purísima Concepción Mayorazgo, San Felipe del Progreso, Estado de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Resumen

MIRANDA-AVILES, Raúl; PUY-ALQUIZA, María Jesús; RAMOS-ARROYO, Yann Rene  y  NAVARRO-BARRERA, Ricardo. Distribución y evolución histórica de las terrazas fluviales del valle de Santa Teresa Guanajuato. Invest. Geog [online]. 2007, n.63, pp.93-104. ISSN 2448-7279.

Este trabajo reporta la existencia de terrazas fluviales originadas por eventos de inundación históricos a lo largo del valle fluvial de Santa Teresa en el Río Guanajuato. Se identificaron y cartografiaron seis diferentes niveles de terrazas que corresponden a T1 (1.8 m), T2 (3.0 m), T3 (4.2 m), T4 (5.2 m), T5 (6.0 m), T6 (+ 6.8 m). Con base en el análisis de secuencia de terrazas y apoyados con dos dataciones isotópicas de C14 , se comprobó que la T1 corresponde a la planicie de inundación máxima actual, las terrazas T2, T3, T4 se formaron en períodos de avenidas extraordinarias, con edades de entre 10 a 100 años en relación con el presente. La morfología actual de T5 corresponde a un evento de inundación histórica ocurrido en 1905. El proceso inicial de depósito de la terraza T6 fue seguido de un proceso de erosión que se interrumpe por un período de intenso aporte de sedimentos entre los años 1660 +/-40 a 1905 (T5) y que corresponde a la época de gran actividad minera en el distrito minero de Guanajuato. Después de 1905 el aporte de sedimentos a la cuenca disminuye sustancialmente, generando una erosión gradual que por pulsos repetitivos desciende conformando las terrazas T4 a T1.

Palabras llave : Terrazas fluviales; Guanajuato; sedimentos antropogénicos; evolución de terrazas fluviales; Mesa Central México; Río Guanajuato.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons